Resultados de la búsqueda
232 results found with an empty search
- Todo lo que tienes que saber acerca de la miopía infantil
La miopía infantil o miopía en niños es una afección visual común en edad escolar que afecta el rendimiento académico de los menores ¿Qué es la miopía infantil? La miopía es un defecto de refracción en los ojos que dificulta o impide ver bien de lejos. Este problema afecta a niños y adultos pero es más difícil de detectar en los niños. Por eso es vital prestar atención a los posibles síntomas. En los niños, la miopía infantil es una de las principales causas de fracaso escolar. No ver correctamente el tablero o las ayudas didácticas, implica poca comprensión del tema que se recibe, y por ende un pobre desempeño académico. ¿Cómo detectar la miopía en niños? La característica de la miopía es que impide a los niños enfocar bien los objetos y personas lejanos. Sin embargo, sí les es posible ver con nitidez las imágenes cercanas. Es necesario que tanto los padres como los profesores estén atentos a la aparición de síntomas de miopía en los niños. Es difícil detectarla debido a que los afectados no entienden qué les ocurre. Usualmente sucede que los menores realizan grandes esfuerzos visuales para enfocar las imágenes, pero sin éxito. Síntomas de la miopía infantil Dentro de los síntomas más comunes que pueden presentar los niños que padecen de miopía infantil están: Después de realizar actividades que implican esfuerzo visual, los niños se quejan de tener los ojos cansados. Presentan comezón en los ojos y se frotan constantemente. Bajo nivel de comprensión de lectura. Hace gestos con los ojos para tratar de enfocar mejor. Acerca demasiado los libros a su rostro para poder leerlos. Parpadea muchas veces más que los otros niños. Se acerca demasiado a la televisión. Se queja de constantes dolores de cabeza. Le pide a su profesor que lo ubique en los puestos de adelante para poder ver bien el tablero. ¿Cuál es la causa de la miopía infantil? Cuando se habla de miopía infantil, es posible detectar dos posibles causas, la herencia genética transmitida de padres a hijos y la aparición de la miopía durante la edad escolar. La primera es llamada miopía hereditaria y, la segunda, miopía escolar. Aunque existe la creencia de que la miopía infantil es causada por leer demasiado, se trata de un hecho que no ha sido demostrado científicamente. Tanto si se trata de herencia genética como de aparición en etapa escolar, las dioptrías en los ojos de los menores, se van desarrollando con el tiempo y seguirán evolucionando hasta que estos cumplan aproximadamente 20 años de edad. Durante todo este tiempo es muy probable que los miopes deban cambiar sus gafas una vez al año. ¿Cuál es la cura de la miopía infantil o miopía en niños? El primer paso a seguir una vez se detecte la miopía en el menor, es llevarlo al oftalmólogo para una revisión de sus ojos. Este brindará a los padres la información necesaria para dotar al niño de las gafas o lentes de contacto que requiere para ver mejor. El especialista también dará las instrucciones debidas para el uso de las gafas o lentes. Es muy importante corregir la miopía tan pronto como sea posible, brindándole al menor la mejor agudeza visual, pues de lo contrario, los ojos pueden desarrollar adaptaciones para compensar la falta de buena visión, como por ejemplo la ambliopía u ojo vago, que es difícilmente corregible una vez el menor alcanza los 7 años de edad. Cuando el sistema visual llega a la madurez, la ambliopía se convierte en una condición irreversible. Recomendaciones para los padres Los padres de familia deben supervisar muy de cerca el desarrollo visual de sus hijos, informarse de su conducta y rendimiento académico mientras está en la escuela, y llevarlo a revisión oftalmológica una vez al año. De esta manera cualquier defecto visual puede ser detectado y corregido a tiempo sin mayores consecuencias para el menor. Mantente informado de este y otros datos de interés sobre oftalmología en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. y nuestro canal de Youtube. #miopíainfantil
- Problemas de visión y bajo rendimiento escolar
Los problemas de visión son la tercera causa de consulta médica en el país y una de las causas de bajo rendimiento académico en los niños Preocupan cifras de bajo rendimiento escolar en Colombia por problemas de visión Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los casos de ceguera en el mundo, podían prevenirse. En Colombia, 2.6 millones de personas con discapacidad visual pudieron haber sido tratados con el uso de lentes desde temprana edad al detectar sus problemas de visión, según cifras del Ministerio de Salud. Sin embargo, la discapacidad visual en la edad adulta no es la única consecuencia de la falta de tratamiento en edad temprana, pues los problemas de visión también generan dificultades de aprendizaje en la niñez. Entre 2009 y 2014 se presentaron en Colombia 1978 casos de ambliopía en menores entre los 5 y los 9 años. Esta enfermedad es irreversible una vez que el sistema visual alcanza la madurez, y solo puede prevenirse con su detección y tratamiento antes de los 8 años de edad. 1 de cada 4 niños padece problemas de visión, según afirma la Academia Americana de Oftalmología. En muchas ocasiones, esta situación no es detectada a tiempo y genera complicaciones a mediano y largo plazo. Por qué es importante tratar a tiempo los problemas de visión de los niños Durante la infancia, el proceso de aprendizaje del ser humano se apoya en un 80% en la información recibida por medio del sentido de la vista. Los defectos visuales no tratados en los niños, implica un bajo rendimiento escolar, dificultades en el aprendizaje y retraso en su desarrollo psicosocial. Un tratamiento oportuno de los defectos visuales en la población infantil promueve su recuperación y evita el desarrollo de discapacidades visuales cuando el niño llega a la edad adulta. En Colombia, se estima que solo un 50% de la población llega a la secundaria, y un 20% accede a educación superior debido a la exclusión en salud visual y al bajo rendimiento escolar en los niños y adolescentes. En muchas ocasiones, los padres y maestros no detectan a tiempo las deficiencias visuales de los niños, generando en ellos calificaciones muy por debajo de lo que podrían alcanzar si gozaran de un adecuado sentido de la vista. Cuáles son los problemas de visión más comunes en los niños En Colombia, hay un alarmante aumento de casos de ambliopía, y esto se debe a la carencia de un diagnóstico temprano y correspondiente tratamiento de los problemas visuales del niño. Los problemas más comunes son los defectos refractivos: Miopía: impide o dificulta ver bien de lejos Hipermetropía: impide o dificulta la visión de cerca Astigmatismo: la imagen se percibe distorsionada tanto de cerca como de lejos Ambliopía: también llamada ojo vago, es un fenómeno de adaptación del ojo para compensar la escasa visión. Recomendaciones para prevenir los problemas de visión en el niño Enseñarle que no debe restregarse los ojos cuando pican o están cansados, pues se debilita la córnea Evitar que exponga sus ojos directamente a la luz solar No darle gafas preformuladas si no se está seguro de que las necesita o de la fórmula correcta Llevarlo al optómetra, por lo menos, una vez al año Si tiene gafas formuladas, pedirle que las use de forma permanente. Mejor si tienen filtro solar o protección contra rayos UV Evitarle el esfuerzo visual con mucha o poca luz Enseñarle a mantener la cara y los ojos limpios Impedir que se toque los párpados con las manos sucias, pues podría contraer infecciones Garantizar que duerma lo suficiente porque durante el sueño, el ojo se recupera de las agresiones del día Síntomas de un niño con problemas de visión Acerca mucho los libros para leer o escribir Confunde las letras o los números Presenta ojos rojos o lagrimea constantemente Necesita acercarse mucho al tablero para entender lo que hay escrito en él Entrecierra los ojos Le duele la cabeza después de leer Pestañea más de lo usual Se frota mucho los ojos Cierra un ojo o se lo tapa para ver mejor Se salta renglones durante la lectura Se sienta muy cerca del televisor Estos síntomas suelen desaparecer una vez corregido el defecto de refracción en los ojos del niño, ya sea por cirugía, lentes de contacto o gafas. Mantente informado de esta y más información de interés sobre oftalmología en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. y nuestro canal de Youtube. #bajorendimientoescolar #problemasdevisión #problemasdevisiónenniños
- ¿Cómo se ve la navidad en el mundo?
La visión es el sentido más importante porque nos permite ser testigos de la belleza del mundo, atributo que disfrutamos más en navidad. Muchas ciudades de todo el mundo se unen para decorar sus espacios en una celebración común. En la Clínica Clofán queremos que veas un poco de esa belleza y reconozcas la importancia de cuidar tu salud visual para ser testigo de ella. Málaga, España Ubicada en el sur de España, Málaga es increíble en navidad. Las luces instaladas en la calle comercial Larios, son solo unas de las mejores en la ciudad. Dentro de las actividades imperdibles están los mercados navideños, los escenarios y conciertos gratuitos en la Plaza de la Constitución. Sydney, Australia En esta ciudad australiana es posible disfrutar todo un mes de festividades. La navidad empieza a finales de noviembre con la iluminación de un gran árbol de navidad en Martin Place, y a partir de ese momento continúa con mercados navideños y conciertos nocturnos. Dubai, Emiratos Árabes Unidos Dubai celebra la navidad del mismo modo en que celebra casi todo, con el máximo nivel de estilo. Es famoso el Festival de Invierno de Dubai, donde los visitantes se toman fotos con Santa, compran en el mercado navideño y participan en peleas masivas con bolas de nieve. Rovaniemi, Finlandia La región de Finlandia ubicada más cerca al círculo polar ártico, es el lugar de nacimiento y hogar de Santa Claus. En Rovaniemi, el parque y resort Santa Claus Village, crea una experiencia navideña inolvidable para todos, en especial, para los niños. Praga, República Checa La arquitectura gótica de esta ciudad genera el fondo perfecto para las tradiciones navideñas, como saborear deliciosos postres de azúcar y jamón asado, con un poco de vino caliente. El principal mercado navideño de Praga tiene lugar en el Old Town y Wenceslas Squares. Cologne, Alemania Nada alegra más los corazones más fríos que un mercado navideño, y nadie se toma más en serio los mercados navideños que los alemanes. Por eso, Cologne recibe cerca de cuatro millones de visitantes cada invierno. Río de Janeiro, Brasil ¿Quién dijo que la mejor navidad se vive con suéter de lana, paisaje invernal y bebidas calientes alrededor de una fogata? La navidad también puede vivirse con un caipirinha bien frío en las paradisiacas playas de Rio de Janeiro. Una vez allí es posible apreciar la puesta en escena navideña más grande del mundo en Jardim de Alah, entre Leblon e Ipanema. Estrasburgo, Francia Estrasburgo es la casa del mercado navideño más antiguo de Francia, creado hace al menos 450 años. Hay 11 mercados navideños en total, pero el más importante y visitado se encuentra ubicado en la Catedral de Estrasburgo, la estructura más alta construida en la edad media, que aún está en pie. Viena, Austria Viena brilla con espíritu festivo durante la temporada navideña. Esta ciudad es conocida por sus mercados, en especial el Mercado Navideño Vienés en el Palacio Municipal que se roba el show cada año. La plaza cobra vida con más de 150 comerciantes vendiendo juguetes, luces y galletas, en un auténtico estilo Austriaco. Copenhagen, Dinamarca De acuerdo al Reporte Mundial de Felicidad, Dinamarca es uno de los países más felices del mundo, haciéndolo un lugar grandioso para pasar las festividades. Un punto de encuentro en navidad, son los Jardines Tivoli de Copenhagen, un antiguo parque de diversiones decorado con luces y rodeado por un mercado navideño al estilo de una adorable villa alpina, donde venden regalos y snacks hasta el final de diciembre. #navidad #navidadenelmundo
- ¿De dónde viene la Navidad que vemos hoy en Medellín?
Navidad en Medellín, una de las más llamativas del mundo. ¿Sabes de dónde viene? Cada año millones de turistas llegan a vivir su navidad en Medellín para ver los famosos alumbrados y vivir las costumbres de la capital antioqueña. Sin embargo, pocos conocen el origen de las festividades, no solo en Medellín sino también en el país. ¿De dónde viene la Navidad que vemos hoy en Medellín? Aquí te contamos un poco de historia. El árbol de Navidad En primer lugar es necesario comprender que la navidad colombiana es una colección de retazos de símbolos y costumbres provenientes de otras culturas. El árbol de navidad viene de Europa del Norte, donde los nórdicos adoraban al pino por ser el único árbol que no pierde sus hojas en invierno, simbolizando así la eternidad. Esta costumbre llegó primero a Estados Unidos, y luego a Colombia en la segunda mitad del siglo XX. El pesebre Por otro lado, el pesebre colombiano actual debe su origen a la tradición europea creada por San Francisco de Asís, quien promovió la primera representación del nacimiento del divino niño. La costumbre se trasladó a los hogares católicos europeos y fue traída a Colombia por los españoles. Sin embargo, los campesinos decidieron crear su propia versión del pesebre, enriqueciéndolo con elementos propios del paisaje colombiano como ríos, árboles, animales locales, montañas y pequeñas casitas típicas de su región. Las luces En cuanto a la asombrosa decoración con luces que protagoniza la navidad en Medellín desde hace 50 años, proviene de los norteamericanos, quienes a su vez deben la costumbre a los europeos. Fue a mediados del siglo XVIII que los alemanes empezaron a decorar su árboles de navidad con velas. Posteriormente la costumbre fue adoptada por Inglaterra donde no solo usaban velas sino también adornos de azúcar. En diciembre de 1882, apareció en Nueva York el primer árbol de navidad adornado con luces eléctricas, inventado por Edward H Johnson, socio de Thomas Alba Edison. Durante las primeras dos décadas del siglo XX los árboles con luz eléctrica se propagaron en varias ciudades de Estados Unidos y otros países. Fue solo hasta mediados del siglo pasado que Medellín, con aportes de la empresa privada, las autoridades y la prensa, empezó a decorar con luces eléctricas y guirnaldas la avenida La Playa, eje de los alumbrados navideños. Los habitantes de las veredas, descendían al centro de la ciudad los fines de semana para apreciar la belleza de los alumbrados. Por esta razón, a partir del año 1967, EPM (Empresas Públicas de Medellín), asumió la responsabilidad de engalanar la ciudad cada año para el deleite de sus habitantes. Este 2017 ya se cumplen 50 años de esta tradición que sigue sorprendiendo a colombianos y extranjeros, y atrayendo a turistas de todo el mundo. Mantente informado de esta y otras noticias de interés sobre oftalmología en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. y nuestro canal de Youtube.
- Devolver la juventud a sus ojos ¡es el mejor regalo de Navidad que puedes darle!
Regálale una cirugía de párpados y devuélvele la alegría y juventud a su mirada esta navidad. La cirugía de párpados o blefaroplastia es la mejor opción de regalo para esta navidad y en este artículo te explicamos por qué. El 24 de diciembre está cada vez más cerca, y con esta fecha se acerca también la tradicional entrega de regalos. Por estos días es común ver a los colombianos recorriendo tiendas y centros comerciales en busca del regalo perfecto para sus seres queridos. Sin embargo, hay personas que significan tanto que ameritan un obsequio bien pensado, que anhelen realmente y que les dure por muchos años. En la Clínica Clofán tenemos una opción de regalo que tocará de manera permanente el corazón de quien lo reciba, dejando una huella imborrable de amor y gratitud. Este regalo especial es la juventud y la visión. Seguramente has escuchado a tu madre, abuelos o tías mirándose en el espejo y diciendo cosas como: “tengo los párpados muy caídos”, “tengo mirada de cansancio”, “ya no quiero tener más estas bolsitas que me hacen ver mayor”, etc., etc., y resulta muy común que terminen su autoexamen con frases como “necesito una cirugía”, o “el otro año me hago la cirugía”, “ojalá tuviera para hacerme la cirugía”. El regalo ideal Pues esta Navidad es el momento ideal para darle ese obsequio que tanto añora, una cirugía en la Clínica Clofán que le devolverá la juventud a su mirada, y además, ampliará su campo de visión gracias al levantamiento de párpados. La intervención quirúrgica para obtener esos resultados es llamada Blefaroplastia y cuentas con ella en la Clínica Clofán. En nuestras instalaciones no solo tienes a tu disposición a los mejores especialistas, sino que también cuentas con cómodos planes de financiación que te permitirán dar tu regalo con tranquilidad. La Blefaroplastia permitirá suprimir las bolsitas bajo los ojos, levantar los párpados caídos y ampliar el campo visual, de esta manera, tu ser querido no sólo recuperará la juventud de sus ojos, sino que también podrá ver mejor. Cómo acceder a una Blefaroplastia El procedimiento para acceder a una Blefaroplastia en Clofán es muy sencillo, lo único que tienes que hacer es diligenciar este formulario: https://goo.gl/e5z4eJ asistir a la cita de valoración sin costo con la persona que se va a hacer la cirugía y agendar el día de la intervención. Así de fácil podrás llegar al corazón de quien tanto te importa esta navidad y dejar tu huella para siempre. Mantente informado de esta y otras noticias de interés sobre oftalmología en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. y nuestro canal de Youtube. #blefaroplastia #cirugíadepárpados
- Concurso #AsiveomiNavidadClofan
Así se ve la navidad en el mundo, ¿cómo la ves tú? La navidad se celebra de formas distintas según la época y el lugar del mundo. Ver la navidad en Moscú no es lo mismo que verla en Sydney o en Medellín. Por esta razón, en Clínica Clofán queremos que compartas con nosotros cómo ves tú la navidad por medio de una foto creativa y un texto descriptivo, donde nos cuentes por qué esa fotografía refleja cómo es tu navidad. Las 5 participaciones más creativas serán premiadas con un Kit Promocional de la Clínica Clofán que contiene: Kit de oficina con grapadora, cinta, ganchos, resaltadores, maletín, líquido para limpiar gafas y cuaderno. ¿Cómo puedes participar? Puedes participar por medio de cualquiera de nuestras redes sociales. Si lo haces desde Facebook, solo tienes que seguir estos pasos: Ubica un post del concurso. Da Like o Me encanta. Comenta con tu foto y texto. Compártelo en tu muro. Si participas desde Instagram, los pasos son estos: Sigue a @clinica.clofan Ubica un post del concurso en nuestra biografía y dale Like. Comenta en el post etiquetando a un amigo. Sube en tu cuenta la foto que usarás para participar (tu cuenta debe ser pública) En el texto de la foto, incluye el hashtag #AsiveomiNavidadClofan y etiqueta a @clinica.clofan ¿Quiénes pueden participar? La entrega de los premios se realizará en la sede de Clofán en la Torre Médica de Ciudad del Río. Por esta razón, los participantes deben vivir en Medellín, el Valle de Aburrá o municipios aledaños. Bases del concurso El concurso estará vigente del 11 al 23 de diciembre de 2017 a las 00:00 a.m. La entrega de los premios se realizará entre el 26 y el 29 de diciembre de 2017. Los ganadores serán contactados individualmente para hacer entrega de los premios. Durante la entrega del premio, el ganador será fotografiado para anunciarlo en las redes sociales de la Clínica Clofán, por esta razón, debe firmar un documento de autorización de uso de imagen. Parámetros para elegir a los ganadores Las propuestas ganadoras serán seleccionadas por un jurado interno de la Clínica Clofán, quienes tendrán en cuenta la creatividad de la imagen, la sensibilidad y calidad del texto escrito, y su coherencia con la fotografía presentada. Mantente informado de esta y otras noticias de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram y nuestro canal de Youtube. #concursoasiveominavidadclofan #concursodenavidad #ClínicaClofán #asiveominavidadclofan #navidadclofan
- Luteína y Zeaxantina en batido para prevenir la ceguera por la edad
La luteína y la zeaxantina se encuentran naturalmente en la mácula, protegiéndola de la degeneración macular La lutenína y la zeaxantina están en la mácula, la parte central de la retina que nos permite tener visión aguda para distinguir detalles finos, leer letras pequeñas y enhebrar una aguja. Es una zona sensible que cuenta con una pigmentación amarilla de unos 5 milímetros de diámetro. El pigmento macular El pigmento macular funciona como un filtro que protege de los efectos adversos de la luz. En esta parte del ojo se concentran dos carotenoides llamados Luteína y Zeaxantina, los cuales evitan la formación de radicales libres y moléculas oxidativas, causantes de daños en las membranas celulares de los tejidos oculares. Estudios lo demuestran Según estudios de observación realizados por la División de Alimentos y Medicinas del Departamento de Agricultura de Carolina del Norte, una dieta alta en luteína y zeaxantina podría reducir tanto el riesgo de cataratas como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Un equipo de científicos en Estados Unidos, en conjunto con el Doctor John Barbur; especialista de City University en Londres, y el Doctor John Nolan; del Instituto de Tecnología Waterford en el suroeste de Irlanda, demostraron con una serie de pruebas en pacientes con problemas oculares, que el consumo de suplementos ricos en Luteína y Zeaxantina, y la ingesta de batidos hechos con ingredientes ricos en estos carotenoides, mejoran la visión considerablemente. Se recomienda El batido recomendado incluye frutas y verduras como la col rizada y el kiwi, además de lípidos hallados en el germen de trigo y la leche, que ayudan a absorber mejor las sustancias benéficas de los ingredientes principales. Sin embargo, también se encuentran altos niveles de Luteína y Zeaxantina en la espinaca, la caléndula, la yema de huevo, el maíz, los pimientos y el azafrán. Con estos cambios en la dieta, es posible observar resultados en 12 semanas, según análisis de los efectos observados en más de 100 voluntarios de la investigación. Mantente informado de esta y otras noticias de interés sobre oftalmología en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook y nuestro Instagram. #luteínayzeaxantina #luteína #visión #mácula #zeaxantina #ceguera
- Descubren enzima causante de la forma más común de ceguera asociada a la edad
La enzima causante de la forma más común de ceguera es descubierta. Este descubrimiento inesperado señala el camino para detener la degeneración macular, principal causante de ceguera asociada a la edad. La ceguera por edad causada por la degeneración macular, tiene hoy un nuevo panorama. El descubrimiento representa un gran paso en la batalla contra la degeneración macular, la principal causa de pérdida de la visión debido al envejecimiento. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto un detonante crítico de la inflamación perjudicial que termina robando la visión de millones de personas. El descubrimiento podría permitir a los doctores detener la inflamación a tiempo, salvando potencialmente a los pacientes de la ceguera. “Casi 200 millones de personas en el mundo tienen degeneración macular. Si la degeneración macular fuera un país, sería el octavo más poblado del mundo. Así de grande es el problema” Dijo Jayakrishna Ambati, Vicepresidente de investigación del Departamento de Oftalmología y el director fundador del Centro de Ciencia Avanzada para la Visión. “Por primera vez, en degeneración macular, sabemos cuál es uno de los primeros eventos que desencadena el sistema de alarma haciendo que el sistema inmune reaccione, generando la inflamación que termina dañando las células. Con este descubrimiento también tenemos, potencialmente, una forma de interferir muy temprano en el proceso”. Nuevo tratamiento potencial para la degeneración macular Ambati y Nagaraj Kerur, PhD, profesor asistente en el Departamento de Oftalmología, y sus laboratorios, han determinado que el culpable es una enzima llamada cGAS. La enzima juega un rol importante en la respuesta del sistema inmune a las infecciones. Pero el descubrimiento de su papel en el proceso de degeneración macular asociada a la edad, fue totalmente inesperado. “La característica más sorprendente del papel que cumple la enzima en la degeneración macular, la cual, hasta donde conocemos, no está relacionada con virus o bacterias, es que su activación enciende el sistema de alarma del sistema inmune del cuerpo, el cual hace que los ojos se inflamen” Dijo Ambati. “Esto es lo que genera la muerte de las células de la retina, y, finalmente, la pérdida de la visión.” Los investigadores notaron que la cGAS puede ser una alarma, no solo para patógenos, sino también para otros problemas perjudiciales que garantizan las respuestas del sistema inmune. La enzima también puede jugar roles importantes en condiciones como la diabetes, lupus y obesidad, y los investigadores ya están trabajando para crear drogas que puedan inhibir su función. “Porque el objetivo del que estamos hablando es una enzima, podríamos desarrollar pequeñas moléculas para bloquearla”, dijo Kerur. “Ya existen muchas drogas en el mercado cuyo principal objetivo son las enzimas, como la estatina, la cual es usada para reducir los niveles de colesterol.” Este evento prometedor llega como una buena noticia para los investigadores que buscan desarrollar nuevos tratamientos para la degeneración macular, pues hasta el momento ninguna prueba clínica ha obtenido resultados. Los investigadores de la Universidad de Virginia estiman que el desarrollo de una droga que inhiba la enzima cGAS tomará muchos años, y que la droga necesitaría pasar extensas pruebas y exámenes para determinar su seguridad y efectividad para combatir la degeneración macular. Los investigadores también esperan desarrollar una forma de detectar los niveles de la enzima en los ojos de los pacientes. Eso les permitiría determinar el mejor momento para administrar un tratamiento que bloquee la cGAS. “Si ellos tienen altos niveles de esta enzima en sus ojos, podrían ser candidatos maravillosos para este tipo de tratamiento.” Dijo Ambati. “Esto realmente es medicina de precisión a un nivel molecular.” Mantente informado de esta y otras noticias de interés sobre oftalmología en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook y nuestro Instagram. #cegueraporedad #degeneraciónmacular #descubrimiento #enzima #cegueraporenvejecimiento #ceguera
- Como afectan los monitores tu salud visual
Descubre el daño que puede hacer a tus ojos la larga exposición a la luz del monitor. La masificación del consumo de equipos electrónicos se ha vuelto un asunto cotidiano, especialmente en el caso de los computadores, tablets y celulares inteligentes, lo que ha causado también un aumento proporcional en las enfermedades refractivas. Muchos de los monitores emiten radiaciones ionizantes y no ionizantes, es decir, luces como los rayos X y rayos ultravioleta respectivamente, que pueden ocasionar daños al tener una observación prolongada, sumado a posibles cargas electrostáticas de los mismos. Además, estos equipos no solo se usan en casa, sino también en el trabajo, debido al nivel tecnológico de las empresas de hoy. Por esta razón, las computadoras son los dispositivos que más afectan la salud visual, pues las personas se ubican a una distancia muy corta del monitor por periodos prolongados de tiempo. El diagnóstico más frecuente como resultado de estos casos es el Síndrome de Fatiga Visual por Computadora (SFVC) y sus síntomas más comunes son: visión borrosa, visión doble, lagrimeo, fatiga, fotofobia, dolor ocular, sequedad y rojez. También existen otros síntomas como vértigo, dolor de cabeza, náuseas, rigidez en las extremidades y cara rojiza, aunque son menos frecuentes y muchas veces se encuentran asociados a males adicionales. En el caso de las enfermedades oculares, las que más se presentan son la miopía, hipermetropía y astigmatismo, que se solucionan con el uso de gafas recetadas o el sometimiento a una cirugía refractiva. No obstante, no es la pantalla la única causa de los síntomas y enfermedades oculares, también influyen la mala iluminación del lugar de trabajo, reflejos, mala ventilación y excesivas jornadas laborales sin realizar pausas pertinentes. El parpadeo promedio del ser humano es de 15 a 20 veces por minuto; sin embargo, al estar frente al monitor esta cantidad se reduce a 5 veces por minuto, produciéndose la ruptura de la película lagrimal, con un aumento de la abertura palpebral ocasionando una mayor evaporación de la lágrima. Hay que aclarar que estas actividades no ocasionan ceguera total ni daño permanente de la visión, pero sí pueden generar molestias y disminuir el rendimiento laboral. Es aconsejable que, si pasa mucho tiempo frente a una pantalla, se practique un examen oftalmológico periódicamente. Para reducir el efecto negativo en sus ojos, ajuste bien su distancia con el monitor entre 20 y 25 pulgadas, revise que tenga una altura adecuada bajo el nivel de los ojos, que sea una pantalla limpia y de alta resolución, realice ajustes en el contraste del monitor que le permitan leer con claridad los caracteres y, si es necesario, use lentes diseñados para computadoras. Son muchos los consejos que sirven para optimizar las condiciones a la hora de consumir los equipos con monitores y que ayuden a reducir el impacto negativo a la hora de interactuar con los mismos. Vigile que la iluminación y humedad ambiental del lugar donde se encuentra el equipo sea la adecuada, además de eliminar los reflejos de las ventanas y de igual manera utilizar filtros antireflectantes. También es recomendable realizar ejercicios oculares como desviar los ojos hacia los lados, de arriba a abajo y viceversa unas 20 veces, para proveer al ojos del descanso que necesitan, pues de esta manera es posible prevenir el SFVC. En caso de padecer de sequedad ocular, es importante tener a mano medicamentos hidratantes como lágrimas artificiales. Si sientes que presentas síntomas de SFVC o trabajas frente a un monitor por largas horas, no dudes en contactar a nuestros especialistas de CLOFAN en nuestras redes sociales de Facebook, e Instagram, el PBX +57(4) 444 0090 o en www.clofan.com/web/especialistas. #SaludVisual #Ojoseco #cuidadodelosojos #Ojos #monitores
- Todo lo que tienes que saber sobre el glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que ocasiona una presión ocular muy alta que causa daños al nervio óptico del ojo. #glaucoma #Pérdidadevisión
- Detección de ojo seco puede evitar enfermedad ocular tiroidea
Detección de ojo seco puede evitar enfermedad ocular tiroidea, así lo dio a conocer un grupo de investigadores de un centro oftalmológico de la ciudad de Lima, Perú, en un informe publicado en su sitio web institucional después del exhaustivo estudio retrospectivo oftalmológico. El estudio encontró una serie de pacientes sin historia previa de enfermedad ocular tiroidea (EOT) que presentaron síntomas de ojo seco e inflamación superficial, hasta que tiempo más tarde fueron diagnosticados con EOT. “En este estudio, los autores concluyen que la inflamación de la superficie ocular puede representar la manifestación más temprana de la enfermedad, antes de que aparezca la retracción de los párpados y que el cierre de los mismos sean incompletos. Consideran además que la presencia de ojo seco con inyección de líquidos llamados conjuntiva y quemosis que ocasiona la inflamación, debe llevar a pensar pronta y rutinariamente en una enfermedad ocular tiroidea (EOT) como causa de todo”, afirman los especialistas del centro médico peruano. Los enfermos más comunes son las personas con hábito de fumar, el tabaquismo produce altas posibilidades de tener progresión de la oftalmopatía o afectación de la órbita asociada a una enfermedad autoinmune de la glándula tiroidea. El principal síntoma del ojo seco El principal síntoma del ojo seco es la incapacidad de mantener una capa saludable de lágrimas, mientras que en el caso de la EOT es la apariencia de “ojos saltones” debido a la hinchazón del tejido periorbitario que puede comprimir el ojo empujándolo hacia afuera, sin mencionar que también puede producirse un engrosamiento de los músculos que mueven el ojo. Esta enfermedad que afecta la parte muscular de los ojos puede aparecer y desaparecer sin previo aviso, la inflamación puede producirse solamente una vez, pero sus efectos pueden durar años o de por vida. Incluso después de la inflamación, los signos, síntomas y movimientos oculares generalmente no regresan a la normalidad, sumado a que la posición elevada de los párpados puede conllevar a la falta de cierre de los mismos. Como primer tratamiento, es muy importante abandonar el hábito de fumar. Y resulta ser más efectivo que la derivación del paciente sea temprana porque su atención es más efectiva cuando el tejido ocular está en la etapa de inflamación aguda. Se requiere monitorización cuidadosa hasta la estabilización y su periodo activo puede durar dos o más años, pasando después a la fase de corrección en donde el tiempo es mayor y de resolución complicada. Las principales consecuencias de la EOT es la visión doble o borrosa, además de una pérdida de visión en el futuro debido a que el nervio óptico puede ser comprimido y ésta contiene fibras nerviosas que son extremadamente delicadas. El uso de pomada ocular, lágrimas artificiales, gafas de sol y elementos para cubrir los párpados son las herramientas más frecuentes para tratar la enfermedad, además del chequeo médico de forma rutinaria. Otro método efectivo es el consumo de esteroides que achica parcialmente los músculos inflamados que actúan en los ojos pero sus efectos adversos son muy habituales y en caso de una poca mejoría, se debe recurrir a la actividad quirúrgica. La EOT no se puede prevenir, pero un diagnóstico y un tratamiento temprano son las acciones más efectivas para evitar daños y complicaciones extremas una vez que el mal sea detectado. Si presentas síntomas o tienes algún factor de riesgo tanto de la EOT como de ojo seco, no dudes en contactar a nuestros especialistas de CLOFAN en nuestras redes sociales de Facebook, e Instagram, el PBX +57(4) 444 0090 o en www.clofan.com/web/especialistas. #conjuntiva #enfermedadoculartiroidea #Ojoseco #quemosis
- ¿Qué es la técnica LASIK y cómo ha revolucionado la cirugía refractiva?
Las técnicas y métodos para corregir o mejorar la visión por parte de la humanidad se han dado desde el principio de los tiempos, pero solamente desde finales del siglo XIX empezó a plantearse la posibilidad de dar una solución por las vías quirúrgicas, a las problemáticas visuales y poder prescindir de los lentes o de cualquier herramienta óptica que nos ayudara a corregir lo que vemos. En 1896, se publicó el primer estudio con bases teóricas de la operación de la miopía cuyo autor fue el oftalmólogo holandés Leendert Jans Lans y en 1930 fue realizada la primera operación de miopía dirigida por los profesores japoneses T. Sato y K. Akiyam con incisiones perforantes que lograron aplanar el centro de la córnea de unos pilotos de guerra. No fue sino hasta 1988 cuando llegó la primera cirugía láser de miopía gracias a una técnica llamada PRK (Queratectomía fotorefractiva), en donde se utilizan gotas de anestésico y se aplica impactos de láser excimer sobre el espesor corneal después de retirar el epitelio. Dos años después aparece la técnica LASIK, una mejora significativa respecto a la PRK, con resultados más precisos, un postoperatorio menos doloroso y con una recuperación mucho más rápida, lo que representó un gran avance y los casos de éxito de pacientes curados en la actualidad se cuentan por decenas de millones en todo el mundo. Este procedimiento consiste en levantar un fino lentículo o flap, para después aplicar el láser que se encarga de moldear la córnea, posteriormente el lentículo es nuevamente cerrado e integrado a la superficie de la córnea, ayudando a una cicatrización eficiente y sin molestias. En 2002 aparece el LASIK personalizado, una técnica mucho más avanzada producto de los avances tecnológicos, que permite corregir las aberraciones de alto orden y entrega una mejor calidad de visión, especialmente a la hora de observar lugares oscuros sin tener que sufrir por los reflejos nocturnos. Desde entonces, gracias al LASIK, el abanico de opciones quirúrgicas para corregir defectos refractivos se ha desplegado en una enorme cantidad y son cada vez más las personas que solicitan los servicios para abandonar tanto las gafas como los lentes de contacto. Aparte del tradicional láser Excimer, existe el femtosegundo, otro láser que sirve para crear lentículos y permite realizar aplicaciones seguras en córneas muy planas, curvas o delgadas, que con la sola aplicación del LASIK sería imposible realizarlas sin causar daños. Los expertos consideran que el 80 % del éxito de estas cirugías se tiene que proveer de un buen diagnóstico y una correcta indicación, por lo cual es fundamental el análisis preoperatorio y se deben tomar una serie de medidas por parte de los pacientes durante un buen tiempo antes de la operación, para que el examen preoperatorio lance el diagnóstico más real posible. Los pacientes a los que más se les aplica el láser son los que sufren de miopía, aunque también son corregibles para la gente que sufren de hipermetropía y astigmatismo. Los principales candidatos al LASIK deben ser personas que hayan presentado un error refractivo que implique el uso de gafas o lentes de contacto de graduación con una estabilidad mínima de 12 meses. No aplican menores de 18 años No aplican menores de 18 años debido a que los errores refractivos no suelen estabilizarse antes de la edad adulta, tampoco son aptas las mujeres embarazadas ya que los cambios hormonales que se asocian al embarazo afectan la agudeza visual y finalmente no es recomendable que sean sometidas pacientes enfermos de diabetes o con padecimiento de artritis aunque ello no impide que puedan consultar previamente con un especialista. Este artículo es meramente informativo e invita a los lectores a consultar con su oftalmólogo de confianza, para que se les realice el diagnóstico correspondiente y los pasos a seguir. #cirugíarefractiva #defectosrefractivos #TécnicaLASIK










