top of page

Resultados de la búsqueda

336 results found with an empty search

Blog Posts (232)

  • ¿Por qué se ponen los ojos rojos?

    Aquí te contamos por qué se ponen los ojos rojos. Conoce las causas más comunes y sus posibles... Aquí te contamos por qué se ponen los ojos rojos. Conoce las causas más comunes y sus posibles soluciones. Ten en cuenta que puede tratarse de una irritación simple y fácil de tratar o de alguna infección que requiera mayor atención. Te puede interesar: ¿Qué es el síndrome de ojo seco? Por lo general, los ojos rojos se deben a que los vasos sanguíneos se dilatan y se llenan de sangre porque la córnea y los tejidos del ojo no reciben el oxígeno suficiente. Esto sucede más seguido de lo que crees, así que no te debes alertar pues en la mayoría no representa un mayor problema. Sin embargo, si presentas mucho dolor, inflamación o no ves bien, será mejor que acudas a un especialista. Algunas causas de los ojos rojos - Síndrome de ojo seco: El síndrome de ojo seco se debe a que la superficie del ojo no cuenta con la lubricación adecuada. Esto puede suceder por factores asociados a los cambios hormonales, ambientes con falta de humedad o uso excesivo de pantallas sin descanso. Esto se puede solucionar con gotas o sistemas de luz pulsada intensa (IPL). - Conjuntivitis: La conjuntiva presenta inflamación o alguna infección. Por lo tanto, el ojo se ve rojo porque los vasos sanguíneos se irritan. Existen dos tipos de conjuntivitis: la alérgica o la irritativa (debido al exceso de aires acondicionados). - Fatiga visual: El cansancio en los ojos puede ser debido al uso excesivo de las pantallas (computadores, tabletas o celulares) por las largas jornadas de trabajo o entretenimiento desde estos dispositivos electrónicos. - Blefaritis: Es la inflamación de los folículos de las pestañas. Esto provoca rasquiña y enrojecimiento de los ojos. - Lentes de contacto: Si les das un mal uso o se te olvida retirarlos cuando duermes puedes presentar ojos rojos. Ten cuidado con su higiene y sus horarios de uso. [En este eBook te contamos los beneficios de nuestro Centro de superficie ocular] - Alergias o resfriados: Cuando hay congestión nasal, alergias como la rinitis, gripes o resfriados, es normal que los ojos se pongan rojos. Esto se debe a la histamina, una hormona que se libera en estados inflamatorios para proteger de los gérmenes. - Cansancio: El aumento de la concentración de sangre en los vasos sanguíneos de los ojos, se puede presentar debido al cansancio o falta de sueño. - Hemorragia subconjuntival: Estornudar o toser fuertemente puede romper los vasos sanguíneos debajo de la superficie transparente del ojo (conjuntiva) y esta no puede absorber con facilidad la sangre acumulada. - Uveítis: Es la inflamación de la úvea (capa media del tejido ocular), esta afección puede causar ojos rojos, dolor o falta de visión. Si se detecta a tiempo se le puede dar un tratamiento adecuado para que no se presenten complicaciones. Descubre: ¿Cómo afecta el cloro en los ojos? Cuidados en la piscina Signos de alerta en los ojos rojos En la mayoría de los casos, los ojos rojos no representan un problema grave. Sin embargo, si presentas alguno de estos síntomas, será mejor que visites a un oftalmólogo: Hinchazón en párpados. Irritación en los ojos. Fallas en la visión. Fotosensibilidad. Alteración en el tamaño de las pupilas. Fiebre o vómitos. Ahora que ya sabes por qué se ponen los ojos rojos, te recomendamos que evites al máximo los factores de riesgo y que si presentas alguna de las señales de alerta, no dudes en agendar una cita particular en Clofan, contamos con los mejores especialistas.

  • Catarata congénita: Qué es y cómo se trata

    Si quieres saber qué es la catarata congénita y cómo se trata, este artículo es para ti. Primero ten en cuenta que una catarata es cuando hay una opacidad en el cristalino del ojo. El cristalino y la córnea forman parte del sistema óptico el cual se encarga de enfocar las imágenes en la retina. Estos deben ser transparentes para que cumplan bien esta función. La catarata se da cuando se pierde esta transparencia por una opacidad parcial o total. Te puede interesar: ¿En qué consiste la cirugía de cataratas? Qué es la catarata congénita: Cuando hablamos de catarata congénita, nos referimos a que esta se desarrolló antes del nacimiento o en el primer año del bebé. Esto quiere decir que el pequeño presenta una parte opaca en uno o en ambos ojos (opacidad del cristalino). La catarata congénita puede pasar desapercibida, ya que la baja agudeza visual no es fácil de detectar en los niños, sobre todo si es unilateral ya que puede ver con el otro ojo. Algunas señales de alerta son: - Estrabismo (desviación de los ojos). - Mancha blanca en el área pupilar. - Fotofobia (hipersensibilidad a la luz). - Leucocoria (reflejo blanco de la pupila). - Nistagmus (movimientos rápidos en los ojos). Cómo tratar la catarata congénita: Si has detectado alguna de las señales de alerta, es momento de que saque una cita con un especialista para que el niño sea evaluado. La primera recomendación es operar al menor lo más pronto posible. Si la afectación de la catarata aún es leve, esta se puede controlar con tratamientos recomendados por un oftalmólogo especializado en cataratas infantiles. La idea es que si el ojo todavía tiene buena visión, se evite al máximo la cirugía y se puedan hacer mejoras con otro tipo de alternativas. Si por el contrario, la catarata es grande y perjudica a la visión, la operación se debe efectuar. [Conoce 5 ejercicios diarios para prevenir las cataratas] Cuándo se debe operar la catarata congénita Si el niño fue diagnosticado con cataratas congénitas bilaterales se recomienda operar a las 10-12 semanas de vida y si tiene cataratas unilaterales antes de las 6-8 semanas de vida. Si las cataratas ya están afectando el desarrollo visual, recomendamos operar cuanto antes. En qué consiste la cirugía de catarata congénita El objetivo de la operación de catarata congénita es extraerla. Para ello, se ponen en práctica algunas técnicas de aspiración por diferentes vías (anterior o posterior) y se saca de la parte anterior de gel vítreo para evitar que se vuelva a ocupar el eje pupilar por material de cicatrización. Al extraer el cristalino del ojo, este queda sin capacidad de enfocar (ojo afáquico), por lo tanto, será necesario evaluar algunas soluciones para este problema refractivo: Gafas: el uso de gafas es la opción más segura y sencilla para los niños, sin embargo, los cristales son muy gruesos por lo que no es la alternativa más estética. Escucha nuestro podcast: ¿Qué son las cataratas? Aquí te contamos cómo tratarlas Lente Intra Ocular: antes de la cirugía se debe decidir si implantarlo durante el mismo procedimiento quirúrgico o si se requiere otra cirugía algunos años después para esto. Los lentes intraoculares quedan fijos y no se pueden quitar, por lo tanto, es muy importante evaluar si es necesario ponerlos en los primeros meses de vida o esperar unos años a que el niño ya esté más grande. Lentes de contacto: son una excelente opción para los niños ya que se pueden ir graduando con los años a medida que van creciendo. Además, su material permite un uso prolongado sin complicaciones. En definitiva, la detección temprana de la catarata congénita puede evitar daños severos a futuro. Hay que tener en cuenta las señales de alerta ya que no es muy fácil detectarla en bebés y niños. Por eso, es necesario que un especialista evalúe cada caso; no dudes en agendar una cita particular en Clofan, contamos con los mejores especialistas.

  • ¿Cómo quitar las bolsas de los ojos y mejorar mi visión?

    ¿Te interesa saber cómo quitar las bolsas de los ojos? Ten en cuenta que esto es muy importante no solo para mejorar tu apariencia sino también para tu visión. Muchas veces el párpado caído o las bolsas se asocian a dificultades en la vistaya que interfieren en el campo de visión. Te puede interesar: ¿Qué tipos de blefaroplastia existen? Aquí te contamos cómo quitar las bolsas y los párpados caídos para rejuvenecer tus ojos y tu vista. Causas de las bolsas en los ojos: Las bolsas, los párpados caídos y las ojeras, pueden surgir debido a la edad, malos hábitos alimenticios, falta de sueño, o factores ambientales. Aquí te enlistamos las causas principales de las bolsas en los ojos: Envejecimiento. El cansancio (puede producir bolsas en los ojos y acelerar la aparición del párpado caído). Algunos medicamentos que hacen hinchar los ojos. Eczema. Alergias. Fatiga crónica. Problemas de pigmentación. Exposición excesiva al sol. Herencia familiar. El consumo excesivo de sal y sodio aceleran la aparición de bolsas, ojeras y párpados caídos. Las bebidas alcohólicas y el cigarrillo también afectan la piel alrededor de los ojos. Podcast: ¿Qué enfermedades afectan al avanzar la edad? Cómo quitar o evitar las bolsas en los ojos - Tener un estilo de vida saludable (hacer ejercicio y llevar una dieta balanceada). - Tomar agua frecuentemente. - Poner compresas frías para disminuir las bolsas y las ojeras. - Dormir bien (de 7 a 8 horas diarias). - Usar bloqueador solar y no exponerte al sol constantemente. Esto puede provocar envejecimiento en la piel y por ende, bolsas y párpados caídos. - Evitar alimentos altos en azúcares y grasas saturadas. - Consumir alimentos bajos en sodio. Está comprobado que la sal hace que el cuerpo retenga líquidos y cause inflamación en los ojos. - No fumar ni tomar alcohol. Descubre: Cuánto cuesta una cirugía de párpados caídos En caso de que ya hayas mejorado tu estilo de vida, sigas estas recomendaciones y aún así sigas notando tus ojos cansados, bolsas y/o párpado caído, es mejor que acudas al médico o evalúes otras alternativas como la siguiente: Blefaroplastia: Una solución para las bolsas y el párpado caído La blefaroplastia es una cirugía que elimina las bolsas de los ojos, los párpados caídos y disminuye las ojeras. Esta técnica quirúrgica consiste en la eliminación de exceso de piel, músculo y grasa que se forma alrededor de los ojos, su objetivo principal es tratar las bolsas que se generan en la zona inferior de los ojos y la caída natural que se genera en los tejidos que lo rodean. Esta operación no dura más de 1 o 2 horas y se lleva a cabo con anestesia general. Para corregir los párpados caídos se aplican incisiones en los pliegues naturales de la piel, permitiendo eliminar de forma sencilla el exceso de tejido. Gracias a esta técnica los cirujanos logran operar de forma cómoda y cuidadosa, evitando dejar marcas sobre el rostro de los pacientes. La blefaroplastia es recomendada para aquellas personas que buscan mejorar su campo visual y su apariencia sin cambiar drásticamente. Realmente es una intervención muy práctica y sencilla que te beneficiará con resultados notorios y satisfactorios en corto tiempo. Cabe aclarar que no es necesario hacerla en todos los casos, por eso, recomendamos que visites un especialista en blefaroplastia para que te haga las recomendaciones pertinentes. Esperamos que ahora que sabes cómo quitar las bolsas de los ojos, elijas la mejor opción para ti. Agenda una cita sin costo para tu cirugía de blefaroplastia y resuelve todas tus dudas.

View All

Other Pages (104)

  • Asociación de usuarios | Clínica Clofán

    Contamos con los usuarios de nuestra clínica de oftalmología para optimizar el cuidado de tu vision. Association of users User Association Confirmation ¡Participa! user association HeDecree 1757 of 199 4 defines the Association of Users as a group of affiliates of the contributory and subsidized regime of the General System of Social Security in health, who have the right to use health services, in accordance with their affiliation system, which will ensure the quality of the service and the defense of the user in the institution. Who can belong to the Users Association? Any user who has made use of any of the services of the clinic to Clophan during the last thymus year. Inscription: Yeah If you wish to be part of the Users Association or request additional information, you can contact us at PBX 444 0 0 90 option 4, then option 2 or by mailclientservice@clofan.com Conoce a los miembros de la asociación LUZ MARINA GÓMEZ ANGIE CASTRO MARTÍNEZ GENY DEL SOCORRO GÓMEZ DE URREGO NESTOR JAIRO GALLEGO ROMÁN NORA ELENA GÓMEZ HENAO

  • PQRSF | Clínica Clofán

    En la Clínica Clofán queremos escucharte, deja tu pregunta, queja, reclamo, sugerencia o felicitación sobre tu experiencia en la clínica oftalmológica. PQRSF General PQRSF query see more Anonymous PQRSF query see more

  • Preparación para cirugía | Clínica Clofán

    En Clofán te ofrecemos 10 quirófanos dotados con tecnología de última generación para Oftalmología y otras superespecialidades. ¡Conoce más aquí! Preparation for surgery cutting edge technology protagonist of the service Enjoy your attention with state-of-the-art equipment and technology, all for your safety and peace of mind We invite you to discover our operating rooms At Clofán we offer you 10 operating rooms equipped with the latest technology for Ophthalmology and other super specialties. The infrastructure of the surgical service is specially designed to avoid cross circulation, which minimizes the risks of infection. We have processes, procedures and some infrastructure elements that provide clients and users with privacy, tranquility, security and comfort. operating room 1 operating room 2 operating room 3 Recovery room 1 recovery room 2

View All
bottom of page