Resultados de la búsqueda
232 results found with an empty search
- Memorias IX Congreso Internacional de Oftalmología. Visiones y realidades médicas.
Los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre pasados en el Centro de Eventos El Tesoro en Medellín, nos acompañaron en el IX Congreso Internacional de Oftalmología Visiones y realidades médicas, 32 conferencistas expertos en córnea, glaucoma y catarata. Once de estos profesionales y especialistas en salud visual llegaron desde México, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Canadá y España. Los demás expertos fueron invitados nacionales, profesionales que comparten su experiencias desde diferentes clínicas oftalmológicas del país y nuestros especialistas de Clofán. Durante estos días los diferentes profesionales y expertos en salud visual, tuvieron la oportunidad de exponer a los asistentes sus experiencias, conocimientos y progresos de los casos patológicos trabajados desde sus campos de especialización. Temas en la conferencia Las conferencias abarcaron diferentes temas sobre procedimientos y avances tecnológicos en el manejo de la córnea, el glaucoma y la catarata: tratamiento combinado en queratocono, manejo de altas ametropías post DALK, Endo Off – Endo On DSAEK, reconstrucción de la superficie ocular, queratitis infecciosa, Femto vs FACO, extracción del cristalino transparente, perlas para el manejo de cataratas, Faco en 3D, enfoque integrador función-estructura en el manejo de glaucoma, factores cardiovasculares implicaciones en glaucoma, nanomateriales de interés y nanomedicina, manejo de tilting de Lio multifocal. También estuvo presente el área de oftalmopediatría y sus diferentes procedimientos: aspectos quirúrgicos más relevantes de la catarata infantil, glaucoma pediátrico, la piel y el ojo, manifestaciones oculares de la cistinosis y qué hay de nuevo en catarata infantil. También hicieron parte de la amplia programación, la enfermedad de Coats, introducción del Angio – OCT, Tips and Tricks en Angio – OCT, manifestaciones oculares de la enfermedad del Gaucher, retinitis necrotizante aguda bilateral en un neonato, entre otras causas y procedimientos oculares; temas expuestos en el bloque de investigación por diferentes especialistas y estudiantes de la ciudad de Medellín. Opinión del gerente Víctor Hugo Ardila, gerente de Clofán, expresó: “Es importante la realización de estos espacios en la ciudad para que los médicos se actualicen y tengan mejores competencias que permitan un manejo más adecuado a la solución de problemas de sus pacientes”. Y el doctor Jorge Henao, director médico de la clínica, manifestó su satisfacción por la masiva asistencia durante los tres días del congreso. Un total de 320 personas, entre profesionales y estudiantes de oftalmología de las diferentes clínicas y universidades del país, tuvieron la oportunidad de actualizarse respecto a los avances tecnológicos y nuevas prácticas en salud visual. #FemtovsFACO #perlasparaelmanejodecataratas #extraccióndelcristalinotransparente #queratitisinfecciosa #congresointernacionaloftalmologia
- Que el maquillaje no dañe tus ojos
Lucir atractivos es uno de las intereses de las personas a diario y el maquillaje es un gran aliado a la hora de cumplir este propósito. Los ojos, desde luego, son uno de los aspectos que más interesa resaltar durante este proceso. Sin embargo, muchas veces se dejan a un lado las debidas precauciones para el cuidado de la visión al momento de maquillarlos. Uso de la pestañina Hay algo que muy pocas personas conocen y es la denominada contaminación cruzada en la pestañina. Al ser este un objeto que tiene pleno contacto entre la sustancia y el exterior de la atmósfera, siempre el minicepillo captará los elementos del aire que después reposarán dentro de la sustancia. Por ello, la pestañina debe cambiarse cada tres meses. Pues este es su período de caducidad para evitar posibles afectaciones en el ojo. Uso del lápiz de ojos Así mismo, es recomendable que el lápiz de ojos se aplique solo en la base de las pestañas y nunca en el interior del ojo. Este mal hábito bloquea las glándulas sebáceas, productoras de las grasas que protegen el ojo. Igualmente, el lápiz debe limpiarse después de cada uso con un poco de alcohol antiséptico. Uso del maquillaje brillante o “glitter” Actualmente el maquillaje brillante o “glitter” ha entrado con fuerza dentro de las tendencias de belleza. Sin embargo, es importante que tener cuidado. Las partículas de escarcha pueden ir al ojo y ocasionar problemas de irritación e incluso infecciones. Es importante que tomes las precauciones necesarias para que el maquillaje no te ocasione reacciones desfavorables. Recuerda verificar los ingredientes y la calidad de tu maquillaje y evita irte a dormir sin desmaquillarte. #cuidadodelosojos #maquillaje
- ¿Cuándo llevar a mi hijo al oftalmólogo?
La salud ocular de los niños está en manos de los papás y el pediatra. La salud ocular de los niños está en manos de los adultos que los rodean, especialmente de los padres y del pediatra. De ellos dependerá que los problemas oculares del pequeño sean diagnosticados de forma precoz, instaurando el tratamiento adecuado en los casos que lo requieran y el momento adecuado para visitar por primera vez al médico oftalmólogo.. En ocasiones resulta difícil decidir el momento adecuado para llevar a un niño al oftalmólogo para revisar su visión por primera vez. Los primeros años de vida representan el período crítico de desarrollo visual, cuando las áreas visuales del cerebro se están desarrollando rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina. Por tal motivo, es importante saber el momento idóneo para hacer un seguimiento de la visión de tus hijos con el fin de prevenir deficiencias prematuras o al menos comenzar a tratarlas. ¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo? Si el niño desvía los ojos. Si tiene problemas en visión próxima: se acerca al papel al leer o escribir. Si tiene problemas en visión lejana: para ver la pizarra o la TV. Dolores de cabeza tras esfuerzo visual. Ojos rojos y lagrimeo constante. Reflejo pupilar blanquecino. Movimientos erráticos de los ojos. Diferente visión entre un ojo y otro. Antecedentes familiares de miopía, hipermetropía, astigmatismo u otras enfermedades oculares. #oftalmologíainfantil #saludocular
- Que la hipertensión no toque tus ojos
La hipertensión puede convertirse en “el asesino silencioso” pues muchos pacientes suelen descuidar los síntomas de esta patología, que si no es tratada a tiempo, puede afectar la visión. Tiene relación directa con la presión de la sangre Esta enfermedad tiene relación directa con la presión de la sangre. Por ello, cualquier órgano que tenga vasos sanguíneos está en riesgo de ser seriamente afectado. En el caso del ojo, la retina posee vasos sanguíneos que pueden verse afectados y generar una pérdida progresiva de la visión si el paciente no es cuidadoso con su tratamiento. Acude a un profesional a tiempo Gracias a que los vasos sanguíneos de la retina son los únicos visibles en el cuerpo, los especialistas pueden detectar con mayor facilidad la presencia de la enfermedad y definir su tratamiento a tiempo. Alrededor del 1% de las personas con hipertensión no acuden al médico hasta que la hipertensión es muy grave. En esto, que podríamos definir como hipertensión maligna, la presión arterial a menudo supera los 140 mm, cuando la presión arterial normal del ojo debería estar entre 12 y 22 mm. En consecuencia, es recomendable asistir a control cada seis meses para revisar el estado de su tensión, pues no solamente podría comprometer nuestra salud visual sino también el funcionamiento del cerebro, riñones y corazón. #control #hipertensión #vasossanguíneos
- ¿Qué es la endociclofotocoagulación?
La endociclofotocoagulación podrá ser una palabra lo suficientemente rara y compleja de leer, pero es más común de lo que crees en el campo de la oftalmología, especialmente para los pacientes que padecen glaucoma. Síntomas La endociclofotocoagulación es una sencilla incisión que se realiza dentro del ojo con el fin de bajar la densidad del humor acuoso a causa del glaucoma. Cuando un paciente padece esta patología, se produce este líquido más de lo debido en el cuerpo ciliar por lo cual el ojo se encuentra bajo una constante presión ya que este líquido no fluye hasta afuera como debería hacerlo. Procedimiento Este procedimiento, que en Medellín solo se realiza en la Clínica Clofán, se lleva a cabo con la ayuda de un láser más delgado que la micropunta de un lapicero fino y una cámara, lo cual supone un gran alivio para aquellos pacientes que deben tratar la presión intraocular con gotas, pues ya no tienen necesidad de ingerirlas o la dosis es mucho menor. No obstante, es indispensable la valoración previa de un oftalmólogo para practicar este tipo de intervenciones, ya que según la severidad en la patología y las condiciones del paciente determinarán si es apto o no para la cirugía, la cual no excede los treinta días de recuperación y no es necesario el habitual cubrimiento del ojo, pero sí mantener los respectivos cuidados con la radiación solar y el reposo indicado. #endociclofotocoagulación #presiónintraocular
- IX Congreso Internacional de Oftalmología
conferencistas de México, Canadá, Estados Unidos, Argentina y España. Entre el 31 de agosto y el 1 y 2 de septiembre, el Centro de Eventos del Parque Comercial El Tesoro fue la sede del IX Congreso Internacional de Ofatlmología de Clofán. Tuvimos conferencistas de México, Canadá, Estados Unidos, Argentina y España. Temas El tema tratado este año fue sobre las visiones y realidades médicas de la oftalmología, tocando asuntos relacionados con córnea, glaucoma, catarata y ayudas diagnósticas. El evento estuvo dirigido a oftalmólogos y residentes. Si asististe a este evento, puedes descargar tu certificado en este enlace: Descargar Mayores informes en el sitio web www.clofan.com y en el teléfono 444 00 90. #congreso #descargacertificado
- Clofán, más cerca de ti en el Oriente antioqueño
Porque la visión es el sentido más importante, Clofán está más cerca de ti. Visítanos en nuestra Sede Oriente y accede a nuestros servicios de consulta oftalmológica, ayudas diagnósticas, consultas con subespecialistas en glaucoma, catarata, terigio, córnea, retina, oftalmopediatría, estrabismo y plástica ocular. Además, te ofrecemos valoración gratuita para cirugía refractiva y blefaroplastia. Modernos equipos en la Sede Oriente Contamos con los mejores y más modernos equipos para mejorar tu visión. Somos la única entidad de salud visual en el Oriente en tener el Pentacam HR Oculus. Además, disponemos del campímetro Humphrey Field Analyzer 3, el más moderno en su tipo. No dudes más: llámanos al 444 00 90 y pide tu cita. #Diagnóstico #oftalmología #orienteantioqueño #Rionegro
- Características de una catarata
Esta es una enfermedad visual provocada por el oscurecimiento del cristalino, que impide enfocar con nitidez los rayos de la luz en la retina. Está producida por varios factores, aunque la causa más frecuente es el proceso de envejecimiento natural del ojo. Los síntomas más frecuentes de las cataratas son: Síntomas – Visión borrosa – Pérdida de la intensidad de los colores o predominio de tonos amarillentos – Mala calidad de la visión nocturna – Frecuentes deslumbramientos, empleo de luces potentes para poder leer incluso visión doble. Tratamiento El único de tratamiento de las cataratas es quirúrgico. No existen en la actualidad medicamentos, colirios o dietas que demuestren su eficacia en la curación o prevención de estas. El momento de tratar la catarata tuvo modificaciones en los últimos años, no siendo necesario esperar que la visión esté muy deteriorada para decidir la cirugía, sino que debe de ser tratada cuando esta interfiera con la actividad diaria habitual del paciente. ¿Cuándo se indica una cirugía de catarata? La mayoría de las personas con cataratas se benefician con una cirugía, sin embargo los mejores resultados se obtienen en personas con cataratas en etapa inicial. En general está indicada la cirugía cuando la visión no sea la adecuada para realizar las actividades cotidianas. Recuerda que la consulta a nuestros especialistas es la mejor opción al momento de tomar la decisión. Puedes llamar al teléfono en Medellín: (4) 4440090 #malavisiónnocturna #visióndoble #envejecimientonaturaldelojo #Catarata #Visiónborrosa
- Acerca del glaucoma
El glaucoma es una enfermedad donde se daña el nervio óptico que alterna el campo visual, cuyo factor de riesgo más importante es la presión al interior del ojo alta. Este hecho ocasiona una pérdida del campo visual, es decir, se va perdiendo progresivamente la visión periférica. Normalmente el interior del ojo está dañado por el humor acuoso, un líquido claro que fluye dentro y fuera de la cámara del interior del ojo. En la mayoría de los casos de glaucoma, este líquido drena muy lentamente hacia afuera. Mientras el líquido se acumula, la presión ocular se incrementa. Si no se controla esta presión, puede dañar el nervio óptico y otras partes del ojo, lo cual puede ocasionar la pérdida de la vista. Es muy importante notar que mientras la cirugía de glaucoma puede salvar su vista, no la mejora ni la restaura. ¿Quiénes tienen mayor riesgo de tener glaucoma? Cualquier persona a cualquier edad puede sufrir glaucoma. Otros factores de riesgo son:- Historia familiar de glaucoma – Adultos mayores de 55 años- Diabetes, trauma ocular, uso prolongado de cortisonas o esteroides y enfermedades cardiovasculares- Personas de raza negra Si usted tiene factores de riesgo para el glaucoma debe examinarse cada año. ¿Cómo se diagnóstica el glaucoma? La forma más precisa de detener la enfermedad es mediante exámenes oculares periódicos. Algunos de los exámenes que su médico debe de hacer son:- Tonometría: Medición de la presión intraocular. – Campimetría: Medición del campo visual. – Examen del nervio óptico: Se examina el color y apariencia del nervio, para determinar el nivel de daño. – Gonioscopía: examen oftalmológico que evalúa el ángulo camecular (cámara anterior) en 360° para determinar si es ángulo estrecho, octuible o cerrado. Las anomalías de cierre ocular y trauma ocular. Para realizar el examen se emplea un lente especial. #diagnósticaelglaucoma #glaucoma #riesgodetenerglaucoma
- Recomendaciones y sugerencias sobre la anestesia
La anestesia es un proceso que conduce a la supresión del dolor o a la inconciencia para permitir la práctica de un procedimiento quirúrgico. El tipo de anestesia se decide de acuerdo a la cirugía (lugar del cuerpo y duración) y según las condiciones del paciente. Anestesia General: Consiste en la aplicación de medicamentos por la vena e inhalados para mantener el cuerpo dormido, evitar el dolor y los movimientos durante la cirugía. Requiere ayuno y la presencia de un médico especialista (anestesiólogo) el cual vigilará las funciones del cuerpo hasta que el paciente despierte nuevamente. Los medicamentos se administran para: Anestesia local: Se realiza aplicando gotas o una inyección en el sitio a operar, generalmente es aplicada por el cirujano sin la presencia del anestesiólogo. El ayuno depende de las instrucciones dadas por el cirujano. Anestesia regional: Se realiza aplicando una inyección la cual anestesia toda la zona a operar (el ojo, el párpado, etc.). Requiere ayuno y debe ser administrada por una anestesiólogo. Sedación: El paciente tiene deprimido el nivel de conciencia, pero retiene la habilidad de respirar espontáneamente y de responder en una forma adecuada a estímulos y órdenes. Instrucciones para el día de la cirugía: – Debe estar al menos una hora antes de la cirugía y debe venir con un acompañante mayor de edad con disponibilidad de quedarse el tiempo que dure su cirugía y recuperación. Usted debe salir acompañado de la clínica. – No aplicarse ningún tipo de maquillaje el día de la cirugía. – Tener ayuno mínimo de 8 horas o el que le indique el anestesiólogo. – Asistir a la cirugía con ropa cómoda. – Es fundamental que usted conozca el procedimiento que le van a realizar y en qué área de su cuerpo. – Suspenda medicinas como omega 3m ginkgo biloba, glucosamina, cranberry, melatonina, okay. – Informa a su médico y anestesiólogo todas las medicinas que consume. Recomendaciones para pacientes intervenidos con anestesia general: – Como los medicamentos que le fueron administradas en cirugía pueden permanecer en su organismo varias horas produciéndole somnolencia, le recomendamos que en las siguientes 24 horas se abstenga de: – Conducir vehículos. – Operar máquinas. – Tomar decisiones importantes como firmar documentos, entre otros. Usted podrá comer 2 horas después de la cirugía, pero deberá hacerlo gradualmente ya que en ocasiones pueden presentarse náuseas o vómito. Al comienzo podrá ingerir líquidos suaves como: aromática, té, refrescos sin gas, jugos sin leche. Si ha tolerado lo anterior, cosuma las comidas a las que esté acostumbrado. Los lactantes pueden recibir leche materna o tomar tetero tan pronto sientan hambre. En caso de sentir dolor tome los medicamentos formulados por su médico o en su defecto acetaminofén. No consuma ácido acetilsalicílico (aspirina, asawin). Continúe tomando sus medicamentos habituales. Es importante que todo paciente sometido a anestecia general esté acompañado por un adulto las primeras 24 horas después de la cirugía. Signos de alarma: – Dolor que no mejora con los medicamentos ordenados. – Vómito persistente. – Inflimación. – Ojo rojo. – Sangrado. – Secreción abundante en el sitio operado. #anestesia #recomendacionesanestesia #Signosdealarmaanestesia #tiposdeanestesia
- ¡A comer espinaca!
Además de la importancia de realizar controles anuales de visión, tenemos que ser conscientes de que debemos ser proactivos por nuestra cuenta para proteger nuestros ojos. Eso puede empezar desde casa desde una sana alimentación que ayude a cuidar de ellos. Seguir una dieta rica en vegetales De tal modo, seguir una dieta rica en vegetales es la mejor forma de aportar nutrientes y vitaminas a nuestros ojos. Por tanto, aquel refrán “somos lo que comemos” aplica perfectamente para nuestra salud ocular. La mayoría de las personas han identificado las zanahorias como el vegetal más importante para la salud visual, pero constantemente la espinaca es lo suficientemente ignorada dentro de esta dieta al ser mencionada tan solo un 5% como elemento nutritivo para cuidar de la visión. Ventajas de la espinaca Una de sus grandes ventajas, es que puede durar varios días después de ser recolectada; incluso su larga duración supone que sus nutrientes sean del todo aprovechables. En base a eso, la espinaca es una fuente rica de beta caroteno, luteína y xanteno, vitaminas esenciales para la vista. Por ejemplo, al consumir la espinaca cocida, el beta caroteno va directo a los ojos. Así mismo, puede contribuir a las personas que sufren de deficiencia de vitamina A, al tiempo que ayuda a aliviar escozor, úlceras y resequedad en el lagrimal. Se ha llegado a comprobar incluso que el efecto protector de la espinaca sobre la retina es superior al de la zanahoria gracias a su alto contenido de luteína y zeaxantina, sustancias antioxidantes que protegen las células de la retina. Por ello, al igual que la zanahoria, la espinaca deberá ser un elemento infaltable dentro de tu dieta balanceada para el cuidado de tus ojos. #dietaricaenvegetales #luteína #zeaxantina #betacaroteno #espinaca
- ¿Sabes qué es la blefaritis?
La blefaritis supone un problema de salud visual importante ya que se trata de la patología ocular más frecuente provocando una molesta inflamación del borde de los párpados que puede llegar incluso a obstruir la visión. Su origen Su origen más habitual es debido a un mal funcionamiento de las pequeñas glándulas que se encuentran en el borde palpebral (glándulas de Meibomio). Dichas glándulas producen una secreción grasa que ayuda a lubricar la superficie del ojo y de los párpados previniendo la evaporación de las lágrimas. La principal causa La principal causa es debido a las bacterias en la superficie de la piel que todos tenemos pero, en algunas personas, las bacterias tienden a propagarse en la base de las pestañas. Una gran cantidad de bacterias alrededor de las pestañas puede causar “escamas” de caspa y una acumulación de partículas en las pestañas y los bordes de los párpados. Otras enfermedades y condiciones que pueden causarla son: El mal funcionamiento de las glándulas sebáceas del párpado (disfunción de las glándulas meibomio). La dermatitis seborreica (caspa del cuero cabelludo y las cejas). La rosácea (enfermedad de la piel que causa el enrojecimiento de la cara). Ácaros en las pestañas (pequeños organismos en los folículos de las pestañas). Reacciones alérgicas a los cosméticos o medicamentos. El tratamiento de la blefaritis debe comenzar con una consulta con su optometrista u oftalmólogo para determinar la causa del dolor, enrojecimiento y picazón en sus párpados. Su médico examinará cuidadosamente sus ojos y párpados para evaluar si tiene blefaritis y qué tipo de tratamiento es el más indicado. #blefaritis #inflamacióndelbordedelospárpados #Meibomio #palpebral










