top of page

Resultados de la búsqueda

232 results found with an empty search

  • El color, una experiencia única.

    El color es una percepción del ser humano que representa una experiencia única y personal. Ya que son los ojos y el cerebro los que crean el color a partir de la luz presente en el mundo que nos rodea. Varios estudios indican que el ojo humano puede llegar a distinguir cerca de 10.000 colores diferentes, gracias a que nuestras retinas están compuestas por millones de células sensibles a la luz que nos permiten distinguir las diferentes gradaciones. Aunque, si bien el proceso de la 02creación del color es el mismo para todos nosotros, la percepción de este, varía en cada individuo, ya que viene cargada de distintas sensaciones y emociones a lo largo de nuestras vidas. Es por eso que hoy te compartimos los 10 lugares más coloridos del planeta (Genial.guru). 1. Campos de Lavanda, Francia 2. Procida, Italia 3. Río Caño Cristales, Colombia 4. Lago Rosa, Senegal 6. Gran Barrera de Coral, Australia 7. Luoping, China 8. Parque Nacional Valle de las Flores, India 10. Lago Natron, Tanzania #color #Colores #experiencia #fotos

  • Atendemos pacientes internacionales

    Calidad Desde su fundación, Clofán siempre ha trabajado por ofrecer la más alta calidad en servicios oftalmológicos, para mejorar la salud visual de nuestros pacientes y usuarios. Tranquilidad Siempre buscamos que nuestros clientes se sientan como en su casa. Aquí los asesoramos y acompañamos en todo su proceso desde que llegan hasta que regresan a su país de residencia. Somos facilitadores de su proceso: separamos sus citas médicas y le orientamos en todos los trámites de carácter administrativo de forma personalizada. Contamos con múltiples convenios que te ayudarán a tener una estadía placentera. Te acompañará un grupo de profesionales que te brindarán el mejor servicio. Además, tendrás un costo más favorable gracias al cambio de divisas. Todo con los estándares de calidad que nos caracterizan. Si buscas la mejor alternativa para tus ojos comunícate con nosotros vía email:  internationalservices@clofan.com. Línea telefónica: (57 4) 4440090 opción 4. O al celular  (57) 3153606728. Recibe el mejor servicio y disfruta la oportunidad de conocer un hermoso lugar. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. Y nuestro canal de Youtube. #oftalmolofiaotrospaises #OftalmologiaenColombia #serviciosinternacionales

  • Glaucoma, el ladrón silencioso de la visión.

    El glaucoma, es la segunda causa de ceguera en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4.5 millones de personas padecen de glaucoma, y se teme que con el progresivo envejecimiento de la población pueda llegar a duplicarse. Es más, algunos expertos estiman que para el año 2020 esta cifra suba a 11 millones y dada esta nueva realidad, es importante saber que es una enfermedad que no tiene cura. Enfermedad silenciosa El glaucoma deteriora la visión de forma lenta, progresiva, sin dolor ni síntomas hasta ocasionar un daño irreversible en el nervio óptico. En resumidas cuentas, representa una alteración silenciosa que le ha valido el nombre del ladrón de la visión, pero que al mismo tiempo, genera una constante alarma a nivel mundial debido a que no hay ninguna forma actualmente para prevenirla. Razón por la cual, los especialistas aconsejan acudir al oftalmólogo al menos una vez cada cinco años una vez cumplidos los 40, lo que vuelve estrictamente necesario un adecuado seguimiento para detectarlo a tiempo, tratarlo y frenar así la pérdida de visión que este provoca. Tratamiento Dentro del estado de la enfermedad, el glaucoma puede ser tratado con medicación en gotas, cirugía, láser o una combinación de estos métodos. Por lo que, la Clínica Clofán es y será tu mejor opción para realizarse los exámenes pertinentes que le permitan controlar y evitar su avance. Nosotros contamos con excelentes profesionales y la mejor tecnología de vanguardia para ayudar a que el ladrón silencioso de la visión no se le dé por robarle la tranquilidad a tu vida. #Causadelaceguera #Enfermedadsilenciosa #glaucoma

  • Discapacidad visual, un problema mundial.

    ¿Eres parte de la estadística? A lo largo de los años las discapacidades visuales han incrementado estrepitosamente, hoy en día hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Dadas estas cifras nos gustaría preguntarte, ¿qué tanto cuidas ese tan preciado sentido llamado visión? Datos importantes: El número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones debido a errores de refracción. Los errores de refracción no corregidos (miopía, hipermetropía o astigmatismo) constituyen la causa más importante de discapacidad visual en el mundo. Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años. Aunque las estadísticas nos presentan un panorama crítico en cuanto al cuidado de nuestra salud visual se trata; existen entidades que buscan crear conciencia para que estas cifras cada vez sean más bajas.  Es el caso de la Clínica Clofán quienes comprometidos con la salud del sentido más importante y conscientes de la importancia que este representa en nuestro día a día, reúne a un grupo de especialistas capacitados para prestar a sus usuarios el mejor servicio, no solo en el diagnóstico y tratamiento de alguna de estas deficiencias visuales, sino también, para hacer que estos valores cambien y lograr que cada vez menos personas formen parte de esta creciente estadística. Está comprobado que el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden prevenir, tratar o curar si se diagnostican a tiempo. Estás a tiempo de darle a tus ojos el cuidado que se merecen, no dudes en ingresar a nuestro Blog http://www.clofan.com/Blog/  y conocer un poco más acerca de los cuidados que debes tener con ese tan preciado sentido. #Discapacidadvisual #prevenir #revisiónfrecuente

  • La Optometría y la oftalmología trabajan unidas

    La salud visual es una de las ramas de la medicina que más se consulta, pues es normal que muchas enfermedades tengan consecuencias en la visión. Sin embargo, muchas personas desconocen qué es la optometría y qué es la oftalmología, por eso es importante establecer las diferencias. Optometría La optometría es la ciencia que estudia la atención primaria de la salud visual. Se encarga de prevenir, diagnosticar, tratar y corregir los trastornos visuales. Los optómetras están en condiciones de determinar las patologías, analizar las condiciones del paciente y realizar referencias sustentadas sobre el estado de los ojos. Si es necesario el paciente seguirá sus estudios con un oftalmólogo. Oftalmología La oftalmología es la especialidad médica que se encarga de estudiar las enfermedades del ojo y la funcionalidad de sus partes. Es una de las áreas que más trabajan a nivel interdisciplinar dentro de la medicina, pues muchas enfermedades humanas tienen efectos colaterales sobre la salud visual. Los avances tecnológicos son los acompañantes más importantes en los diagnósticos oftalmológicos. Tiene dos fuertes ramas, la médica que es sobre tratamientos y la quirúrgica que es sobre intervenciones. En tanto, la recomendación es que como mínimo dos veces por año se debe visitar al optómetra, es decir, cumplir con la atención primaria de la visión. Los exámenes de rutina, las evaluaciones requeridas, el análisis del historial médico y los antecedentes familiares. Si se presenta alguna patología que sale del conocimiento de optómetra, este lo referirá a un oftalmólogo con toda la sustentación de su estado visual. Así, con los estudios, evaluaciones y preguntas, el médico especialista en oftalmología diagnosticará el tratamiento adecuado para el paciente. Tratamientos Los tratamientos en la optometría suelen ser realizados con lentes, lentes de contacto o la recomendación de algunas gotas especiales, todo depende de los síntomas del paciente. A su vez, los tratamientos oftalmológicos se dividen en los farmacológicos, los cuales son la utilización de fármacos especiales para las enfermedades visuales; los ópticos, que son el complemento del diagnóstico del optómetra; y los quirúrgicos, o aquellas intervenciones a manera correctiva que vinculan, en su mayoría, el láser. Son dos áreas del conocimiento sobre la salud visual que trabajan de manera directa. Los optómetras brindan la prevención y los tratamientos para diagnósticos visuales que se pueden tratar, porque su estado no es muy avanzado. Mientras que los oftalmólogos se encargan de conocer a cabalidad las partes del ojo y su buen funcionamiento, para que una vez llegue el paciente a su consulta ellos puedan ayudarlo según sus necesidades. Ya que conoces la definición de cada una y su relación es importante que dentro de tu agenda anual cumplas con las dos evaluaciones necesarias para tus ojos, no debemos esperar a que los síntomas o las molestias visuales sean las que nos obliguen a solicitar consultas. Recuerda que prevenir es sinónimo de salud. #cuidadodelosojos #optómetra #optometría #Diagnóstico #ClínicaClofán #oftamología #especialistas

  • Santiago le ganó al queratocono

    Todo campeón debe ver bien. Sí, debe visualizar sus acciones, observar al oponente e incluso conservar detalles de sus hazañas para imaginar nuevos ejercicios. Su nombre es Santiago Jurado Sossa y hace parte de la Selección Antioqueña de Esgrima, en la modalidad de espada, categoría juvenil. Por recomendación del médico de la familia llegó a las instalaciones de la Clínica Clofán, cuando ingresó le gustó el espacio, la tecnología y sobre todo la rapidez con que le ayudarían a solucionar sus molestias visuales. Consultó por un astigmatismo, pero con las evaluaciones del especialista detectaron un queratocono avanzado. Esta es una anomalía que se presenta cuando la córnea tiene un adelgazamiento de su espesor en la zona y se presenta una alteración de su forma curva a un estado cónico, lo que generará una mala visión. El queratocono es una de las enfermedades visuales más frecuentes. Tratamiento El tratamiento recomendado por la Clínica Clofán fue un Cross Linking, en el cual el paciente está entre 10 y 15 minutos en el quirófano y con la ayuda de unas gotas especiales y una radiación se fortalece su estructura corneal. Los tratamientos se realizan de acuerdo a las condiciones del beneficiario, pero dependen de las evaluaciones y estudios que se realizan. Su vida continuó con normalidad A sus dieciocho años de vida, Santiago ha dedicado ocho a la formación como esgrimista, logrando títulos de campeón nacional y siendo constante en el podio colombiano. Asimismo, tuvo la oportunidad de representar a nuestro país a nivel suramericano y panamericanos, y espera en un futuro conformar la selección Nacional de mayores. Es estudiante de Negocios Internacionales y agradece la prontitud de la atención en la Clínica Clofán, pues en sus palabras “por lo que entendía me iba quedar sin ver” y en consecuencia sin poder practicar su gran pasión, la esgrima. Cuando el oftalmólogo hizo la evaluación de la operación, dio su apreciación como un proceso “muy bonito”, es decir, completamente exitoso. Este joven esgrimista asegura que lo que más transmite la Clínica Clofán es confianza. Desde sus instalaciones, evaluaciones, intervención quirúrgica, posoperatorio y sobre todo su equipo humano. Hoy agradece la recomendación que le dieron y es embajador de la Clínica, pues su hermano mayor ya se realizó otro procedimiento motivado por la grata experiencia de Santiago. Los ataques, las defensas, sus combates y en general su esgrima, la puede ejecutar de manera más cómoda. Hoy no se pierde detalles de lo que está sucediendo y como todo campeón, de la mano de la Clínica Clofán, ganó otra batalla. Santiago le ganó al queratocono y estamos seguros que va por más medallas y logros deportivos. #Testimonio #cuidadovisual #cuidadodelosojos #ÓpticaClofán #ClínicaClofán

  • 20 datos curiosos del ojo humano

    Uno de los sentidos que más utilizamos a diario para conocer el mundo es la visión. Es gracias a la relación de los ojos con el cerebro y al buen funcionamiento de este trabajo en equipo que podemos percibir todas las imágenes que nos rodean. Colores, formas, espacios y conservar recuerdos son posibles gracias al proceso visual. Cerca del ochenta por ciento del conocimiento que tenemos del mundo, nos lo brinda la visión. Es uno de los sistemas más complejos que presenta el cuerpo humano y por tanto se encuentra en mayor medida expuesto a riesgos y complicaciones a lo largo de nuestra vida. Por su particularidad queremos presentarte algunos datos curiosos sobre este pequeño órgano que es tan importante en nuestras vidas: Pestañeamos cerca de 12 veces por minuto. La vista es una parte tan importante de la vida cotidiana que requiere el uso de aproximadamente la mitad del cerebro. En el mundo 1 de cada 12 hombres es daltónico. Cuando se ve a alguien que se ama, nuestras pupilas en estado de dilatación pueden llegar hasta un 45%. De todos los músculos de nuestro cuerpo, los músculos que controlan los ojos son los más activos. Si el ojo humano fuese una cámara fotográfica, tendría unos 576 megapíxeles. El ojo humano es capaz de distinguir unos 10 millones de colores diferentes. Los recién nacidos no producen lágrimas. Hacen sonidos de llanto, pero las lágrimas no fluyen hasta que alcanzan entre las 4 y las 13 semanas. Es imposible estornudar con los ojos abiertos. Cada ojo posee unas 107 millones de células, el total de las cuales son sensibles a la luz. El iris tiene 256 características únicas, por eso es más utilizado en el escaneo de seguridad y reconocimiento. La heterocromía es la anomalía en el iris que permite que los ojos sean de diferente color. El tamaño de un ojo es de 25 milímetros de diámetro y pesa cerca de 8 gramos. Los ojos verán un aproximado de 24 millones de imágenes en la vida. El pestañeo promedio dura alrededor de una décima de segundo. Las lágrimas sirven para limpiar los ojos de adentro hacia afuera. Los ojos también pueden participar en nuestros sueños. Solo un 4 por ciento de la población mundial tienen su iris de color verde. Las pestañas tienen una vida media de 5 meses. Mientras más años tenga una persona menos lágrimas produce. #Datoscuriosossobreelojo #Curiosidadesdelojo #cuidadodelosojos #cuidadosdelojo #ClínicaClofán

  • La salud visual en los niños

    La visión es uno de los sentidos más importantes para conocer el mundo. Los ojos son órganos sensibles y expuestos a muchos riesgos. Desde que una persona nace hasta finalizar su vida se debe realizar constantes visitas al oftalmólogo para prevención y cuidado. En el crecimiento de los niños es necesario estar atentos con las manifestaciones que los ojos proporcionan, para evidenciar problemas o futuras anomalías. Esta será tarea de sus padres y personas a cargo, pues ellos desconocen afectaciones o dificultades en sus condiciones visuales. Por tanto, queremos que conozcas algunos aspectos sobre el desarrollo de su visión. Primeros meses: Un recién nacido debería cumplir con una revisión visual dentro de sus primeros exámenes. Posteriormente, será normal que los niños antes de los tres meses de edad realicen lo que se conoce como bizcos, pues sus movimientos son erráticos. Sin embargo, no es común que el ojo siempre se encuentre en la misma posición por mucho tiempo. Al cumplir sus noventa días de vida el paciente ya debe seguir los objetos con sus ojos sin ninguna complejidad. De lo contrario sería prioridad la consulta al especialista. Los cinco primeros años de los menores son de gran importancia, pues es cuando la maduración visual se consolida. Las neuronas afianzan sus conexiones y la visita seguida al oftalmólogo no está demás. Edad escolar: Se recomienda una visita cada seis meses al oftalmólogo para realizar los exámenes de revisión y prevención. Las consultas cumplen la función de evaluar la agudeza visual con diversos métodos para la evaluación de los niños. El uso de imágenes especiales y las respuestas que ellos dan como mirada preferencial es lo que denota el estado de su salud. El diagnóstico de anomalías de refracción (hipermetropía, miopía, astigmatismo) es realizado con la ayuda de la proyección de la luz en el ojo del paciente, evaluando las consecuencias de esta acción. Para la movilidad y posición ocular se realizan una serie de ejercicios que permiten determinar las reacciones de los ojos, conociendo su estado. Así mismo, los ojos rojos en los niños merecen atención y pronto diagnóstico, pues ese síntoma es el primero de varias patologías. Un ojo rojo puede indicar: conjuntivitis, cuerpo extraño, úlcera corneal, herpes ocular, uveítis o tumor. Juventud: En esta etapa del desarrollo final del paciente las consultas, como a lo largo de la vida, se deben continuar para su cuidado y prevención. A veces los problemas visuales tienen consecuencias, como la dificultad de atención en sus clases o el sobresfuerzo para realizar tareas cotidianas.  Se debe estar presto para evitar adquirir malos hábitos para la salud visual, los cuales podrían generar graves afectaciones. Algunos de ellos son: El exceso en el uso de pantallas digitales. Frotarse los ojos con las manos sucias. Utilizar lentes de sol sin protección adecuada, solo por moda. La mala alimentación. Recuerda que salud visual es sinónimo de constante prevención, por eso siempre debes consultar con los especialistas, cuidarte de los fenómenos de la contaminación, el aumento de la radiación UV, el uso de las pantallas y el clima. #SaludVisual #Salud #ProtecciónUV #cuidadodelosojosenlosniños #saludvisualinfantil #protecciónenlosojosdelosniños

  • Clofán atento a lo último en tecnología.

    Hace poco en el Reino Unido se realizó la primera operación robótica desde el interior del ojo a un paciente de 70 años. El motivo de la intervención, era eliminar la presencia de una membrana milimétrica en la superficie de la retina del ojo derecho, de no ser eliminada podría acabar dañando el ojo del paciente. Durante este primer procedimiento, se realizó un agujero de menos de un milímetro de diámetro en el ojo, para poder realizar la operación. Luego del ingreso al interior de la cavidad ocular, el robot se encargó de eliminar los temblores involuntarios de la mano del cirujano, lo que permitió tener una precisión inigualable durante la intervención. Robert MacLaren. Profesor encargado de dirigir la operación declara: “Con un sistema robótico, abrimos un nuevo capítulo de operaciones de la vista que en la actualidad no se pueden realizar” En Clofán estamos siempre al tanto de los últimos avances tecnológicos para traerles a nuestros usuarios el mejor servicio, esperamos con ansias que este sistema sea  utilizado a nivel mundial. #precisión #Robótica

  • Clofán sigue a la vanguardia en tecnología

    Ha llegado a Clofán un nuevo equipo que permite realizar evaluaciones más precisas en menos tiempo y sin fatiga; hablamos del Campimetro Humphrey Field Analyzer, no se asusten que de complejo solo tiene su nombre; este dispositivo llega para realizar procedimientos en menos tiempo y con una precisión superior a otros equipos que se encuentran en el mercado. Actualmente Llevamos un mes implementando este sistema y los resultados han sido notables. No solo los especialistas han visto su rendimiento, sino también nuestros clientes, quienes al darse cuenta de los tiempos de diagnóstico, se les vio una sensación de asombro y tranquilidad en sus rostros. Características del equipo Precisión a otro nivel. Posee tecnología “RelEyed”, tecnología que permite revisar instantáneamente la posición del ojo del paciente, generando así, una alarma cuando hay pérdidas de fijación, lo que mejora la confiabilidad del examen. Tecnología de punta Otra de las características innovadoras es la tecnología “Liquid Trial Lens” que permite en muy corto tiempo ubicar la fórmula de las gafas que usa el paciente, sin necesidad de acudir a otro tipo de lentes. Solo es necesario digitar la prescripción  en el equipo y el lente líquido ajusta inmediatamente las nuevas características que debe poseer. Tiempos más cortos La Pantalla de operación Touch, facilita el manejo del sistema, lo que disminuye el tiempo del examen y evita que el paciente se fatigue. Es así como en Clofan buscamos día a día entregar un mejor servicio, actualizando no solo los conocimientos de nuestro personal, sino también adquiriendo he implementado los mejores sistemas de diagnóstico en la actualidad. #Diagnóstico #RelEyed #servicio

  • El ojo y sus principales partes

    Uno de los órganos humanos más complejos es el ojo. Su conexión y trabajo en equipo con otros sistemas del cuerpo hace que sus funciones sean de gran importancia y que por tanto esté en constante riesgo de sufrir anomalías. Es curioso saber que su tamaño lo constituyen diferentes partes, que al cumplir sus funciones permiten que conozcamos nuestro entorno con nitidez y definición. Por eso en este texto haremos un recorrido por las principales partes del ojo, para saber algo más de su estructura y sus funciones. Dimensiones Para iniciar, el ojo es de forma esférica y mide unos 2,5 cm de diámetro con un peso aproximado de 8gr. Tiene tres capas concéntricas: capa externa o fibrosa (córnea y la esclerótica), capa media o vascular  (iris, cuerpo ciliar y la coroides) y la carpa interna (retina). La córnea La córnea es una de los fragmentos externos del ojo. Es la parte transparente y clara de la capa del ojo la cual permite el paso de la luz y protege al iris. La esclerótica La esclerótica es la porción blanca posterior de la parte exterior del ojo, es una cobertura dura que en unión con la córnea forman la capa protectora externa del ojo. Esta es la encargada de dar respuesta cuando hay inflamación. El iris El iris es el tejido de diferentes colores que se encuentra detrás de la córnea y es el encargado de regular la cantidad de luz que entra en el ojo. Trabaja en conexión con la pupila. La pupila La pupila está formada por un material blando, gelatinoso y transparente, su función es trabajar a dúo con el iris para adaptarse según sea la cantidad de luz del entorno. A mucha luz la pupila se contrae, a menor luz la pupila se dilata. El cuerpo ciliar El cuerpo ciliar es la parte de la capa vascular entre el iris y la membrana coroides, contiene los músculos de sostén y segrega el fluido acuoso. El cristalino El cristalino está situado detrás del iris, su principal tarea es enfocar la luz sobre la retina. Está compuesto por 2/3 de agua y 1/3 de proteínas. La retina La retina es la capa más interior del ojo y es donde, gracias a las células que allí  se encuentran, se inicia el proceso de conversión de los rayos de luz en impulsos nerviosos que con la ayuda del cerebro darán lugar a la imagen de los objetos que nos rodean. La membrana coroides La membrana coroides es la capa vascular intermedia del ojo que se encuentra entre la retina y la esclerótica. Estas son solo algunas de las partes que conforman el ojo humano y las cuales compartimos por su importancia en el proceso, sin embargo existen otros elementos que gracias a su participación hacen posible la visión humana. Ahora bien, es importante que comprendas que los ojos están en todo momento expuestos a riesgos que pueden afectar su salud. Es tu deber protegerlos de factores como la radiación UV, la entrada de cuerpos extraños, no frotarlos con las manos o con objetos y protegerlos de agentes externos que los pueden afectar. #SaludVisual #Salud #ProtecciónUV #Protecciónsolar #cuidadodelosojos #partesdelojo

  • La enfermedad visual juvenil

    El oftalmólogo, doctor Germán Giraldo, nos alerta sobre los problemas en la córnea, entre ellos el queratocono, que son las molestias visuales que más se presenta en los jóvenes. Normalmente las alergias y el frotarse los ojos constantemente son las causas de estas patologías. El queratocono El queratocono es una de las enfermedades visuales más frecuentes. Esta es una anomalía que tiene lugar cuando la córnea genera un adelgazamiento de su espesor en la zona inferior y se presenta una alteración de su forma curva a un estado cónico. Esto generará una mala visión y finalmente puede desencadenar en astigmatismo en diferentes etapas de avance. Para combatir efectivamente esta enfermedad visual lo ideal es el diagnóstico precoz, pues el especialista puede disponer de más opciones para su corrección. Por tanto, es importante recordar que necesariamente se debe visitar dos veces al año al oftalmólogo, con el fin de cuidar los ojos. Tratamientos En pacientes jóvenes y cuando no se tiene muy comprometida la córnea, el queratocono se puede tratar con el uso de lentes recetados o lentes de contacto, según sea la indicación del oftalmólogo. Asimismo, los avances tecnológicos posibilitan otro tipo de tratamientos, como el Cross Linking, que es una corta intervención en la cual el paciente está entre 10 a 15 minutos en el quirófano y se le aplican unas gotas especiales, que con una corta sesión de radiación, fortalecen la estructura corneal. Otra de las opciones para la corrección del queratocono son los segmentos intracorneales. Esta intervención consiste en la implantación de anillos en la zona periférica de la córnea.  Se introducen a manera de tensores para componer el estado de la córnea, dan rigidez y tratan de corregir la posición de ésta. Es importante saber que el especialista debe evaluar en detalle al paciente para conocer cuál sería el mejor tratamiento para su diagnóstico. Otras soluciones Otra posible solución son los anillos intraestromales con láser de femtosegundo, para corregir el astigmatismo ya desarrollado. Este es un procedimiento que puede tardar unos 10 minutos y que en unas 24 horas de recuperación el paciente comenzará a sentir mejoría en su visión. Para los casos más complejos se debe realizar un trasplante de córnea. El cual ya es un procedimiento más invasivo y que necesita de alrededor de un año de recuperación, pues el ojo debe acoplarse a la nueva córnea. Se deben realizar estudios previos para verificar que la córnea donante cumpla con las condiciones y hay que seguir citas de control e indicaciones específicas. Visitar al oftalmólogo 2 veces al año Es importante que los jóvenes visiten al oftalmólogo dos veces al año. Y como padres hay que cuidar los hábitos de los jóvenes, pues frotarse los ojos es una de las causas que más afectan la córnea, generando el queratocono y posiblemente en poco tiempo un astigmatismo. Por eso es responsabilidad de los adultos educar a los niños en los cuidados básicos de los ojos, pues es un órgano sensible y muy importante. #queratocono #femtosegundo #anillosintraestromales #intraestromales #visitaaloftalmólogo

bottom of page