top of page

Resultados de la búsqueda

232 results found with an empty search

  • La televisión al servicio de la salud visual

    En las últimas décadas la ciencia y la tecnología traen avances a gran velocidad. En menos de 30 años pasamos de ver televisión en una relación de aspecto 4:3 (Televisión estándar) a 16:9 (Televisión HD – Alta Definición) y luego Full HD, en la misma relación de aspecto 16:9 pero con mayor cantidad de pixeles, avance que permitió que la imagen fuera mucho más nítida, pues entre más píxeles (cantidad de cuadros de colores que tiene la pantalla) mejor resolución y calidad de la imagen. Pero los amantes de la tecnología no paran de crear, después del Full HD vino el Ultra HD o 4K, y con él las pantallas curvas. Este último avance de la televisión, en el que la empresa Samsung es pionera, contribuye, según expertos, a la salud visual de los usuarios. La tecnología Ultra HD cuenta con 3.840 x 2.160 píxeles, en proporción es la misma calidad de imagen que ofrecen las pantallas de cine,  cuatro veces superior a la que ofrecen las pantallas Full HD existentes, esto brinda a los televidentes una imagen mucho más clara y cercana a la realidad, reduciendo el esfuerzo visual que realizan los ojos para percibir aspectos como color, nitidez, enfoque y definición de formas, entre otros. Además, la combinación de la calidad de la imagen UFHD, ofrecida por la cantidad de pixeles, con las pantallas curvas, que tienen un radio de 422 mm, reducen la fatiga ocular debido a que permiten una experiencia televisiva aún más realista, proponiendo una visualización de la imagen desde más ángulos, como lo hace la vista humana. Esto evita la distorsión trapezoidal (efecto que altera las proporciones de la imagen convirtiéndola en forma de trapezoide y haciendo que los ojos se esfuercen para procesar la imagen como un rectángulo, evitando una perspectiva fuera de su naturalidad).  La corrección de esta distorsión reduce también las reflexiones de luz ambiental percibidas por los ojos, lo que implica menor esfuerzo y menor cansancio de los ojos para percibir la imagen. #FullHD #HD #tecnología #Televisión

  • Uso de lentes con protección solar, ¿es correcto o incorrecto?

    Al contrario de lo que muchas personas piensan, usar lentes con protección solar o gafas de sol no es un lujo ni sólo moda, éstos los debes usar por salud. Estudios demuestran que la exposición sin protección a los rayos UVA y UVB del sol puede conducir en el largo plazo a enfermedades oftálmicas y patologías oculares, que podrían comprometer la salud visual. Lo recomendado es usar filtros que bloqueen el 100% de la radiación UVA y UVB. Estos absorben o desvían la radiación UV visible e invisible y evita que penetre en las estructuras internas y externas del ojo. Te preguntarás, ¿cómo puedo seleccionar las gafas con el filtro adecuado? Lo primero que debes tener en cuenta es que no debes comprar gafas de sol en la calle, ni considerar que su color puede protegerte. El filtro realmente está constituido por nanómetros, longitudes de onda que son invisibles al ojo humano, y cada tipo tiene una función especial para protegerte de los rayos del sol. Por ejemplo, los lentes de sol filtro UV 400 protegen cerca del 98% de la radiación de rayos UV menores a 400 nanómetros y los filtros amarillo – naranja protegen de longitudes de onda hasta de 550 nanómetros. Los lentes con esta protección son los recomendados para pacientes con riesgo de degeneración macular. También, encuentras en el mercado los lentes transition, una innovadora tecnología que los oscurece uniformemente según el factor climático, dándote protección de manera inteligente, este tipo de lente protege hasta 780 nanómetros al igual que los polarizados, la única diferencias entre estos es que los polarizados no cambian de color. Como puedes observar existen diferentes alternativas de lentes para proteger tus ojos del sol y los debes usar no sólo cuando estés expuesto a intensas oleadas de calor, sino aun cuando estés en la sombra, dado que tus ojos todavía están expuestos a los rayos UV reflejados por los edificios y otras estructuras. En conclusión, a la hora de seleccionar tus lentes ten en cuenta que unas buenas gafas de sol deben contener en sus cristales filtro total de rayos UV, atenuar la claridad para evitar la incomodidad de exceso de luz y no deben alterar la visión real de las formas y los colores. Te recomendamos adquirirlos en una óptica de confianza que pueda garantizar su autenticidad. #Lentesdesol #Protecciónsolar #Filtros #Radiación #RayosUVAyUVB #Lentes

  • Catarata, una patología recurrente

    Vía: queaprendemoshoy.com El ojo normal posee en su interior un lente de característica gelatinosa, que es de la forma y tamaño aproximado al de una lenteja, totalmente transparente y por eso se llama cristalino. Este lente se encarga de enfocar las imágenes de una manera correcta en la retina, originando una visión clara y nítida. Con el envejecimiento y por diferentes motivos se precipitan las proteínas del cristalino, se pierde su transparencia, tornándose sucio y opaco, produciendo visión de imágenes empañadas, como viendo a través del humo o de la neblina. Los síntomas más frecuentes de las cataratas son: Visión borrosa. Pérdida de la intensidad de los colores o predominio de tonos amarillentos. Mala calidad de la visión nocturna. Frecuentes deslumbramientos, empleo de luces potentes para poder leer e incluso visión doble. Disminución de las actividades cotidianas por la dificultad de la visión. Tratamiento El único tratamiento actual de las cataratas es el quirúrgico. No existen en la actualidad medicamentos, colirios o dietas que hayan demostrado su eficacia  en la curación o prevención de esta enfermedad. El momento de tratar la catarata se ha modificado en los últimos años, no siendo necesario esperar que la visión esté muy deteriorada o que la catarata “madure” para decidir la cirugía; ésta debe de ser tratada  cuando interfiera con la actividad diaria habitual del paciente. ¿En qué consiste la cirugía de catarata? El tratamiento quirúrgico más moderno para tratar la catarata (opacidad del cristalino) es la facoemulsificación por ultrasonido y la facoláser. Estas técnicas permiten la extracción del cristalino a través de una micro incisión de menos de 3 mm para luego reemplazarlo por un lente intraocular. ¿Cuál es la técnica quirúrgica empleada? La introducción reciente de la disolución del cristalino mediante ultrasonido (técnica de la facoemulsificación) y facoláser, han revolucionado la cirugía de la catarata. Consiste en la disolución y aspiración del cristalino con catarata del interior del ojo mediante una sonda que emite ultrasonido y en el caso de facoláser la fragmentación del mismo en segundos. Esto se realiza con anestesia tópica (gotas), regional asistida o general, a través de una incisión autosellante de 3 mm o menos. Posteriormente se introduce un lente intraocular plegado a través de la pequeña incisión, que además corregirá, en  caso de que exista cualquier problema de refracción (miopía o hipermetropía), que tenga el paciente. Existen actualmente lentes  multifocales que corrigen el astigmatismo y la presbicia. La anestesia permite que el paciente no tenga dolor ni molestias durante el procedimiento quirúrgico, y  que el paciente abandone la clínica el mismo día, con una recuperación visual rápida y una reincorporación a su vida normal tempranamente. La cirugía de catarata mediante facoláser es hoy una técnica rápida, segura y eficaz, que aporta grandes beneficios al paciente, mejorando significativamente su calidad de vida. ¿Cuándo se indica una cirugía de catarata? En general la cirugía está indicada cuando la visión no sea la adecuada para realizar las actividades cotidianas o casos clínicos puntuales en donde se requiera cirugía del cristalino. Cuidados antes de la cirugía Previo a la cirugía, su oftalmólogo debe realizar un examen completo  de sus ojos para asegurarse que usted se pueda realizar el procedimiento, debiendo el paciente informar cualquier situación anómala que padezca y entregar al médico todos sus antecedentes. Es de vital importancia realizar una medición de la longitud de su ojo y cobertura de la córnea para calcular  el poder del lente Intraocular que se va a implantar (Biometría). El día de la cirugía el paciente deberá venir acompañado y presentarse con mínimo 1 hora  de anticipación a la hora programada de la cirugía en el módulo de admisiones y registros, para hacer los trámites de ingreso a la clínica en el piso 10. Cuidados después de la cirugía: Es importante no tocar el ojo el primer día y no poner presión sobre éste. Es normal que se presente una ligera molestia en los ojos el mismo día de la cirugía (sensación de cuerpo extraño) la visión será borrosa durante los primeros días, debido a la mínima inflamación que se produce. Es de gran importancia aplicar las medicaciones que le sean indicadas. Su recuperación dependerá del cuidado y el pronóstico dado por su médico tratante. Resultados y expectativas Más del 90% de las personas alcanzan una visión adecuada. En  ocasiones esta visión se conseguirá mediante el uso de un lente óptico adicional. Además, es habitual el uso de lentes correctores de presbicia para ver de cerca. En algunos casos, la visión no mejora hasta este punto cuando existe alguna enfermedad previa en la retina. En otros, con el paso del tiempo la cápsula puede opacificarse quitando visión, problema que supera con un procedimiento ambulatorio (Capsulotomía con Yag Láser) que no requiere incisiones en el ojo y en general no produce dolor. #Tratamiento #Gotas #retina #Colores #Catarata #síntomas

  • Avance oftalmológico de anillo por impresión 3D facilitará las operaciones de cataratas

    Gracias a los avances tecnológicos la ciencia de la visión ha tenido un proceso de evolución que facilita el tratamiento de los pacientes.  En este caso en particular hablaremos de la impresión 3D para operación de cataratas. Con esta técnica el oftalmólogo brasileño Sergio Canabrava ha desarrollado un instrumento que permite realizar operaciones de cataratas, conocido ya en el mercado como el ‘el anillo de Canabrava’. Este puede ser utilizado en caso de “pupilas pequeñas”, cuando ésta no se dilata por razones de salud del paciente o en casos más específicos de algunas enfermedades que lo dificulten como la diabetes. Para la realización de la cirugía de catarata en la actualidad es necesario realizar cuatro incisiones en el ojo del paciente y el corte de la cirugía, gracias al “anillo Canabrava” sólo será necesario realizar el corte quirúrgico. Canabrava fue testigo de la utilización de esta técnica de impresión 3D en áreas médicas como la ortopedia y la neurología, esta experiencia conjuntamente con su participación en congresos e inquietud por investigar, le sirvieron de inspiración para  estudiar y crear una aplicación de la misma para su especialidad, la oftalmología. Para la creación del material del “anillo Canabrava”, estudió durante unos diez meses material biocompatible con el cuerpo humano y que pudiera ser utilizado en cirugías. “El tiempo empleado fue destinado a conseguir el diseño deseado, ya que el anillo es de 0,6 mm de alto y 6,5 mm de diámetro”, dice el doctor Canabrava. La inversión realizada en este proyecto fue alrededor de 2.200 libras. El médico afirma que no cobrará regalías por su creación y que el fichero del anillo será compartido para que otros médicos puedan imprimir el material y utilizarlo en sus cirugías. La presentación oficial de este avance oftalmológico será en el congreso médico que se celebrará en Estados Unidos en los próximos meses, por esto aún no se han divulgado imágenes del mismo. No obstante algunas personas ya han sido beneficiarias de esta innovadora creación. #tecnología #Cirugías #SergioCanabrava #cataratas #anillo #operación #materialbiocompatible #impresión3D

bottom of page