top of page

Resultados de la búsqueda

232 results found with an empty search

  • El estrabismo, síntomas y tratamiento

    El estrabismo hace que los ojos no se alineen, es decir, mientras un ojo mira un objeto, el otro gira en una dirección diferente. Esta condición también es conocida como “ojos bizcos” y puede afectar tanto a niños como a adultos. Cuando los niños sufren de estrabismo, el cerebro recibe dos imágenes diferentes, por lo que aprende a ignorar la información enviada por el ojo desviado. Allí radica la importancia de un tratamiento oportuno. Entre los síntomas más comunes se encuentra la confusión y visión doble de las imágenes, fatiga visual, pérdida de la percepción de profundidad y dificultad para realizar actividades como leer y escribir. Te puede interesar: Aspectos generales sobre el estrabismo Diagnóstico del estrabismo en la infancia En los primeros meses de vida, los ojos apenas están alineándose y es habitual que existan desviaciones que mejoran con el tiempo. Sin embargo, si la desviación de los ojos es muy marcada en los bebés, hay que visitar al oftalmopediatra para obtener un diagnóstico acertado. También te recomendamos llevar a tus hijos a un examen ocular completo a partir de los tres años. De esta manera podrás tratar a tiempo algunas patologías que se manifiestan a temprana edad. Tratamiento El tratamiento del estrabismo puede incluir el uso de parches, gafas  especiales y, en algunos casos, la cirugía. La cirugía para corregir el estrabismo consiste en reacomodar los músculos responsables del movimiento del ojo, dependiendo de qué tipo de estrabismo se sufre. En ocasiones es necesario operar ambos ojos. El proceso de recuperación de esta cirugía es corto y usualmente se obtienen muy buenos resultados. En algunos casos se hace necesario volver a operar para afinar detalles de la alineación. Ana María Foronda, oftalmopediatra de la Clínica Clofán, nos cuenta cómo se realiza la cirugía de estrabismo: ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Clínica Clofán @clinica.clofan #estrábico #alineacióndelosojos #Ojos #Estrabismo #bizcos

  • Tipos de tumores oculares

    Los tumores oculares son lesiones que se forman en cualquiera de los tejidos del ojo o en los que lo rodean, como son los párpados o la órbita. Pueden ser benignas o malignas.Es importante visitar periódicamente al oftalmólogo para detectar a tiempo este tipo de tumores. Así, el profesional podrá determinar sus características de benignidad o malignidad y definir el tratamiento a seguir. Recuerda que entre más pronto se detecten, mayores son las probabilidades de salvar tu visión e incluso tu vida. De acuerdo con su ubicación, los tumores se pueden clasificar en tres tipos: Tumores en el párpado Aparecen como abultamientos y pueden confundirse con otras enfermedades o con una inflamación. Es importante prestar atención a su tamaño, forma y color. De apreciar algún cambio, es fundamental visitar al oftalmólogo para descartar cualquier enfermedad grave. Tumores en el ojo Dentro del ojo pueden desarrollarse diferentes tipos de tumores en diversas partes. Existen algunos más superficiales que se manifiestan con irritación ocular, membranas o abultamientos en la parte externa del ojo. Muchos otros tumores oculares se forman dentro del ojo y solo se ven con equipos especiales. Los tumores malignos intraoculares más comunes son: – El melanoma, que ocurre cuando las células encargadas de producir el pigmento se vuelven cancerosas. La exposición prolongada a los rayos UV y tener la piel y los ojos muy claros, pueden aumentar las posibilidades de sufrir de melanoma. Generalmente se manifiesta en personas adultas. – El retinoblastoma es otro tipo de tumor ocular que comúnmente se manifiesta en la infancia, especialmente en los primeros dos años de vida. Como su nombre lo indica, tiene lugar en la retina y solo se puede sospechar su presencia cuando ha aumentado de tamaño y se alcanza a ver que el reflejo rojo de la pupila se vuelve blanco o que el niño está desviando el ojo. Idealmente todos los niños deberían ser evaluados por el oftalmólogo desde los primeros meses de vida ya que, si este tumor no es tratado a tiempo, puede arrebatarle la visión e incluso puede comprometer su vida. Te puede interesar: Observa las señales del cáncer de ojo Tumores de órbita Se dan en la cavidad que rodea y protege al globo ocular, también conocida como órbita. Si bien son poco comunes, pueden llegar a afectar la visión y la apariencia de quien los sufre, ya que en algunos casos su tamaño logra desplazar el ojo. Algunos de esos tumores malignos también pueden poner en riesgo la vida del paciente. Complementa esta información con el siguiente video de nuestra sub-especialista en plástica ocular, la doctora Ana María Mejía. ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Clínica Clofán @clinica.clofan

  • Lugares imperdibles para ver en Colombia en estas vacaciones

    Colombia es un país con una enorme diversidad de paisajes, climas y ecosistemas. Aquí encontrarás una lista de lugares imperdibles para ver en Colombia en estas vacaciones o en las próximas, o cuando tengas el tiempo de hacerlo. Te aseguramos que no te vas a arrepentir. Isla Tintipán Foto: Wikipedia – Ulughmuztagh – Trabajo propio Se encuentra en el departamento de Bolívar y hace parte del archipiélago de San Bernardo. Se puede llegar desde el puerto de Tolú o desde los puertos de Berrugas y Rincón del Mar en San Onofre. También es posible salir desde Cartagena. Gracias a sus ciénagas y canales laberínticos, Tintipán es el refugio de varias especies de aves. La vegetación de esta isla está compuesta por mangle, así que cuenta con barreras naturales que protegen el ecosistema. Reserva Río Claro Foto: Ximena Arosemena La Reserva Natural Cañón del Río Claro está ubicada en el costado sur oriental de la cordillera central en Antioquia. Aquí se encuentran bosques húmedos que crecen sobre rocas de caliza y gran biodiversidad de flora. Las aguas del cañón son verdes y cristalinas; corren por un lecho de mármol labrado durante millones de años de formación geológica. Esta es la reserva biológica más importante del país. Está a cuatro horas de Medellín y a seis de Bogotá. Además, se encuentra cerca de Doradal, Puerto Triunfo y San Luis. Parque Tuparro Foto: Sebastián Mora En 1982 este parque fue declarado como Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera El Tuparro. Está ubicado en la Orinoquía en Colombia y fue creado en 1970.Tiene una extensión de 548.000 hectáreas y cuenta con la presencia de 320 especies de aves, muchas de ellas acuáticas. Se pueden encontrar aquí ríos, playas doradas, caños de agua cristalina, bosques de galería, morichales y saladillales. También rocas cristalinas en forma de cerros redondeados y un antiguo cementerio que perteneció a los indígenas Maipures, hoy desaparecidos. Te puede interesar: Los ojos de los animales y sus particularidades Cascada del Fin del Mundo Foto: Rolombian travel En la selva del Putumayo se encuentra el Fin del Mundo. Una cascada con 75 metros de caída en plena selva amazónica. Para llegar a ella se debe hacer un recorrido entre una hora y una hora y media después de cruzar el puente sobre el Río Mocoa. Este trayecto es catalogado como senderismo de nivel 3 (1 es el menos y 5 el más exigente). Se inicia a 506 metros sobre el nivel del mar y finaliza en 822 metros. Cuando se llega al nivel más alto, es posible ver la serranía del Churumbelo (Auka-Wasi) y parte del caso urbano de Mocoa. Pico Nevado Pan de Azúcar en la Sierra Nevada del Cocuy Foto: Sawa Colombia Pan de Azúcar es una montaña cubierta de nieve que se encuentra en la Cordillera Oriental. Desde Bogotá se puede llegar al Cocuy vía terrestre y tarda aproximadamente 10 horas. La montaña tiene 5150 metros de altura. Está rodeada por la Laguna Grande de la Sierra y situada en los municipios de Chita y Güicán en Boyacá. El mejor momento para subirla es de diciembre a febrero. Además, sus condiciones de escalada son buenas. Cuando se llega a la cima se ve la Sierra Nevada, sus picos y la cordillera oriental de los Andes Colombianos. Parque Jaime Duque Foto: Jorge Serrato Es una reserva natural ubicada en el municipio de Tocancipá, que hace parte del área metropolitana de Bogotá. Fue inaugurado el 27 de febrero de 1983 por Jaime Duque Grisales, primer jefe de pilotos nacional de la aerolínea Avianca. Cuenta con atracciones culturales y programas para la conservación de la biodiversidad, la vida humana y la memoria histórica. Al mismo tiempo es una fundación sin ánimo de lucro que destina parte de sus utilidades a proyectos que benefician a otros. Entre sus atracciones más conocidas se encuentran: Bioparque Wakatá Taj Majal Mar Caribe Siete Maravillas del Mundo Antiguo También ha sido el escenario para conciertos de artistas como Paulina Rubio, David Guetta, Evanescence y Guns N’ Roses. Lago de Tota Foto: Periódico El Campesino Este es el embalse de agua dulce natural más grande de Colombia con una superficie de 60 km². A cuatro horas de Bogotá y con una altura de 3.115 msnm, su temperatura varía entre 0°C y 12 °C. A pesar de su altura, en la parte suroccidental del lago se encuentra Bahía Blanca. Esta playa es un destino turístico bastante visitado. Es imperdible. ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Clínica Clofán @clinica.clofan #paraver #Vacaciones #lugares #naturaleza #Belleza #Colombia

  • Más cerca del primer ojo biónico

    En agosto de 2018, científicos de la Universidad de Minnesota lograron imprimir en 3D un conjunto de receptores de luz sobre una superficie hemisférica. En palabras más sencillas, lograron acercarse a lo que sería un ojo biónico. ¿Cómo lograron un prototipo de ojo biónico? El profesor asociado de ingeniería mecánica de la Universidad de Minnesota, Michael McAlpine, y su equipo, usaron una cúpula de cristal hemisférica para demostrar cómo se podrían imprimir dispositivos electrónicos en una superficie curva. Posteriormente, se produjo una base de tinta de partículas de plata con impresora 3D. Dicha tinta se secó de forma homogénea y permitió la colocación de fotodiodos en la superficie. Estos últimos son semiconductores que convierten la luz en electricidad. ¿Cuál es el próximo paso? Este equipo de investigadores incluye a un estudiante graduado de ingeniería mecánica, un estudiante de pregrado e investigadores posdoctorales. Ahora deben crear un prototipo que contenga más detectores de luz. Además, necesitan imprimir en un material blando que se asemeje más a los tejidos del ojo real. Sin embargo, ya es un logro destacado haber instalado un dispositivo semiconductor en una superficie curva. Esto podría ayudar en el futuro para curar la ceguera o mejorar la visión de personas con distintas limitaciones. «Este es mi proyecto más personal. Mi madre es ciega de un ojo y siempre que le hablaba sobre mi trabajo me decía: ¿Cuándo vas a fabricarme un ojo biónico?, afirmó McAlpine en un comunicado de la Universidad. En este también manifestó que su campo de investigación estaba reservado a la ciencia ficción, pero que hoy están más cerca gracias a la impresión 3D multilateral. Te puede interesar: Cirugía ocular 3D: mejor profundidad de campo y gran resolución El equipo de este proyecto es reconocido porque en el pasado ha logrado imprimir diferentes partes del cuerpo humano. Por ejemplo, un llamado «oído biónico» y diferentes órganos artificiales que han servido para realizar prácticas quirúrgicas. En el siguiente video de la Universidad de Minnesota puedes ver el proceso de impresión del posible precursor de un ojo biónico: #impresión3D #ojobiónico #prototipoojobiónico

  • Los ojos de los animales y sus particularidades

    Los ojos de los animales tienen varias características que los hacen únicos. Hoy te contamos algunas de las maravillosas cualidades que tienen. Búho Los búhos no tienen los ojos a los lados de la cabeza, como otros pájaros, sino de frente. Cuentan con un campo de visión de alrededor de 110 grados y con cerca de 70 grados de visión binocular. Pueden girar la cabeza alrededor, incluso boca abajo. También poseen tres párpados para proteger sus ojos. El primero es para parpadear. Utilizan el párpado de abajo para dormir y el tercero para mantener los ojos limpios. Antílope Pavo real La visión diurna de los pavos reales es tres veces mejor que la del humano. Cuenta con una visión de 270° grados y, además, es capaz de percibir el color. En la cultura popular de occidente los dibujos con forma de ojos en su plumaje representan la conexión con el ciclo vital y eterno de la naturaleza. Cocodrilo La visión del cocodrilo tiene una claridad seis o siete veces más baja que la del ser humano. No obstante, está dotado de la fóvea. Una melladura de forma circular donde se concentran receptores que hacen que el animal tenga una visión más aguda. Esto le permite explorar sus alrededores sin tener que mover la cabeza y acechar a su presa desde la superficie del agua. Los ojos de estos animales también se adaptan a las condiciones del agua, ya sea dulce o salada. Perciben la sensibilidad de la luz, sin embargo, no son capaces de enfocar adecuadamente. Rana La mayoría de las ranas tiene sus ojos en los costados de la cabeza. Esto les proporciona una visión binocular sobre un campo de 100 ° a la parte delantera, y un campo visual total de casi 360°. Cuentan con una membrana nictitante que les brinda mayor protección, sobre todo cuando están nadando. La visión lejana de las ranas es mejor que su visión de cerca. A la hora de extender su lengua para atrapar insectos cierran sus ojos, por eso deben alinear con precisión a su objetivo. Te puede interesar: 20 datos curiosos del ojo humano Camaleón Los ojos del camaleón giran en un ángulo de 360° de manera independiente. A esto se le conoce como «estrabismo voluntario». Dicha capacidad permite al camaleón reducir sus movimientos corporales para disminuir la probabilidad de revelar su presencia tanto a sus depredadores como a sus presas. Al igual que los humanos, el camaleón también puede percibir el color. Zorro Los ojos de estos animales son de pupilas ovaladas (elípticas) y verticales. Cuenta con visión estereoscópica, es decir, que puede percibir la profundidad de lo que ve frente a él. El color de sus ojos varía entre anaranjado y amarillo dorado. Su visión en la oscuridad es baja, entonces se guían más por el olfato y el oído. Araña Casi todos los ejemplares de arañas tienen una vista muy corta, excepto la araña saltarina. Es conocida por la nitidez de su visión y una retina compuesta por cuatro capas que le permite enfocar las imágenes. De esta manera pueden calcular a qué distancia está su presa. Gato Aunque los gatos son cazadores por excelencia y perciben muy bien los movimientos rápidos, no pasa lo mismo con movimientos lentos. Ellos perciben como si el objeto estuviera quieto. ¡Los ojos de los animales son increíbles! ¿Qué te parecen? Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Clínica Clofán #Ojos #Ojosdelosanimales #ojosdeotrasespecies #visióndelosanimales

  • En las ópticas Clofán tenemos los lentes perfectos para ti

    En la Clínica Clofán contamos con tres ópticas, dos de ellas en la Torre Médica en Medellín y una en la sede Oriente, Rionegro. Allí encuentras un completo portafolio de monturas, lentes oftálmicos y de contacto y gran variedad de accesorios. Además, contamos con asesores especializados en brindarte un excelente acompañamiento para que escojas las gafas perfectas para tu estilo de vida. Que quedes feliz con el producto que adquieras es nuestro objetivo. Por eso, nos valemos de equipos de última tecnología para la toma exacta de medidas. Esto nos permite ofrecerte un producto de alta calidad que se acoplará perfectamente al tamaño de tu rostro y a tu visión. En nuestra óptica encuentras los siguientes tipos de lentes ópticos: Monofocales: Se caracterizan por tener una única graduación en todo el lente. Bifocales: Cuentan con dos graduaciones, una para visión cercana y otra para visión lejana. Progresivos: La visión con los lentes progresivos es más natural. Permite ver a diferentes distancias de manera gradual. Ocupacionales: Tienen dos graduaciones diferentes para la visión cercana. Sonespeciales para personas que deben pasar mucho tiempo frente al computador y sufren de vista cansada, tensión ocular y dolores de cabeza. La elección del tipo de lente es muy importante, pero también lo es la elección de la montura. Por eso, en las ópticas Clofán contamos con una gran variedad de marcas para que puedas escoger la que más se acomode a tu estilo. Entre las marcas que te ofrecemos se encuentran Gucci, Dior, Mont Blanc, Kappa, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Wilson, Nike y más. Para que tus gafas queden perfectas contamos con el servicio de excelentes laboratorios ópticos reconocidos a nivel nacional. Además, nuestro director científico, especialista en optometría, se encarga de hacer control de calidad de cada producto que entregamos. Recuerda que tu visión es el sentido más importante y merece que lo cuides con lo mejor. En nuestras ópticas encuentras la variedad, los equipos y la asesoría necesaria para que te lleves unas gafas de excelente calidad que garanticen tu comodidad. Te puede interesar: Los peligros de usar gafas de sol de mala calidad ¡Pásate por nuestras ópticas! Torre Médica, piso 1 Horario: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Dirección: Carrera 48 No. 19 A – 40, Torre Médica, primer piso. PBX: 3655103 Torre médica, piso 11 Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. Dirección: Carrera 48 No. 19 A – 40, Torre Médica, piso 11. PBX: 3655103 Sede Oriente Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Dirección: Calle 42 No. 56 – 39, Centro Comercial Savanna Plaza, Rionegro, Antioquia. PBX: 3655103 Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Clínica Clofán #Lentes #Óptica #ópticasClofán #tiposdelentes

  • Retinopatía del prematuro

    La retinopatía del prematuro se produce en algunos bebés que han nacido antes de lo esperado. Su principal característica es que causa el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la retina. Entre más prematuro sea un bebé, son mayores las posibilidades de que sufra de retinopatía. En algunas ocasiones, los vasos anormales reducen su tamaño naturalmente y no requieren tratamiento. Sin embargo, lo mejor es intervenir. En caso de que la retinopatía avance, puede traer consecuencias graves para la visión. Entre ellas se encuentran: Miopía. Ambliopía. Estrabismo Glaucoma Desprendimiento de retina. Pérdida de la visión. Te puede interesar: La retinopatía diabética, tipos, síntomas y tratamiento. En la Clínica Clofán contamos con excelentes profesionales sub-especializados en la retina que te ayudarán a diagnosticar y tratar las diferentes patologías de esta área: Dr. Andrés Contreras Ramírez Dra. Carolina Sardi Correa Dra. Claudia Patricia Acosta Cadavid Dr. Francisco Javier Uribe Botero Dr. José David Palacín Medina Dr. Juan Gonzalo Sánchez Montoya Dr. Juan Vicente Espinoza García Dr. Kevin Arango Simoni Dr. León Darío Guzmán Gómez Dra. Liliana María Zuluaga Gómez Dra. María Adelaida Vasco Restrepo Dra. Mauricio Arango Hurtado Dra. Mónica María Giraldo Restrepo Dra. Silvia Serena Restrepo Gómez Para que amplíes la información sobre la retinopatía del prematuro y cuáles son sus posibles causas, te invitamos a ver el siguiente video: Clínica Clofán #cuidadodelavisión #retinopatíadelprematuro #visiónenbebés

  • Recomendaciones para cuidar tu visión en vacaciones

    Llegan las vacaciones y es importante que tomes las precauciones necesarias para cuidar tu sentido más importante. En este artículo te contamos los aspectos que debes tener en cuenta para proteger tu visión. Protege tus ojos de los rayos UV La exposición prolongada al sol trae consecuencias para tu visión a largo plazo, por eso debes protegerte de los rayos UV, especialmente entre las 10 a.m. y las 3 p.m. Utiliza gafas de sol con filtro ultravioleta certificado y recuerda adquirirlas en una óptica de confianza. Las gafas de sol que encuentras en la calle no protegen tus ojos, por el contrario, los afectan en mayor medida. También es recomendable que las gafas cubran toda el área de tus ojos para que los rayos UV no puedan penetrar de costado. Otra forma de protegerte del sol es usar sombreros de ala ancha o gorras. Utiliza gafas de protección Si vas a piscina o al mar, evita abrir tus ojos bajo el agua. Si lo vas a hacer, utiliza gafas protectoras. El cloro y la sal pueden irritarlos. Además, debes ducharte bien después de estar en la piscina o en el mar. El cloro y la sal pueden perjudicar tu piel, especialmente la zona de los ojos que es tan delicada. No frotes tus ojos Cuando sales de vacaciones por lo general te expones a ambientes nuevos. Si has estado en contacto con plantas o animales es ideal que mantengas una correcta higiene de manos y lo más importante, que no toques tus ojos. Si cae arena en tus ojos no los frotes, podrías causar lesiones en tu córnea. Lo mejor en esta situación es dejar que con el parpadeo el ojo mismo se limpie. Reduce la sequedad ocular Cuando la temperatura ambiente es muy fría o cuando permanecemos mucho tiempo en lugares con aire acondicionado, los ojos pueden resecarse. Las lágrimas se evaporan más rápido y se tiene la sensación de ojo seco. Para esto te recomendamos utilizar gafas de sol o aplicar lágrimas artificiales que te haya recomendado tu oftalmólogo. Si sufres alguna reacción alérgica en tus ojos, consulta a tu oftalmólogo. Es importante que no te automediques, podrías empeorar el problema. En Clofán queremos que mantengas sano tu sentido más importante. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Clínica Clofán #cuidadodelavisión #precaucionesparacuidarlavisión #Vacaciones

  • Dra. Catalina Ramírez Uribe, la vocación de nuestras profesionales

    Nuestros profesionales están llenos de historias y de experiencias que la oftalmología les ha regalado. Hoy te contamos un poco más sobre la doctora Catalina Ramírez Uribe. La doctora Catalina Ramírez estudió medicina en la Universidad CES y después se especializó en oftalmología en la misma universidad. En nuestra Clínica Clofán trabajó durante un año en urgencias. Luego hizo la subespecialización en glaucoma en la FOSCAL (Fundación Oftalmológica de Santander Clínica Carlos Ardila Lulle). Posteriormente pasó un año en Madrid haciendo un observer en plástica ocular y en glaucoma. ¿Por qué decidió ser oftalmóloga? Elegí ser oftalmóloga por tres razones. Primero, porque me encantan las miniaturas y lo pequeño. Segundo, porque me gusta una cirugía limpia. Tercero, me gustan mucho las manualidades y pintar. Así que tenía tres puntos a mi favor; pues me gusta manejar la miniatura, lo pequeño y lo limpio. Además, tengo la habilidad en las manos, entonces decidí definitivamente ser oftalmóloga. ¿Qué recuerdos gratificantes tiene de su carrera como oftalmóloga? Tengo un recuerdo muy gratificante que siempre traigo a colación. Es una niña con glaucoma congénito que operé. Era una niña de la costa y de muy escasos recursos, ella cantaba vallenatos y a mí no me gusta el vallenato. Entonces ella decía «doctora, yo vengo a pagarle con vallenatos». Entonces yo le decía «no, no te preocupes. Podés cantar tranquila, pero no vallenato». Cuando empezamos, yo la vi pequeñita y con una visión muy bajita. Lo primero que hizo cuando se destapó los ojitos al día siguiente de operarla fue mirarse las uñas. Me dijo «ay, doctora, yo no sabía que las uñas tenías una media luna blanca». Ella nunca se había visto las uñas, entonces cuando me dijo eso yo pensaba que qué cosa tan bonita. Participar en la recuperación de la visión de una paciente. Eso para mí fue muy gratificante. Operar a una paciente así y saber que tuvo un pronóstico bueno, que se vio las uñas por primera vez, es una sensación muy gratificante. Sigue atento a nuestro blog para que conozcas más de nuestros profesionales. ¡Gracias por permitirnos cuidar tu sentido más importante! Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Clínica Clofán #oftalmóloga #CatalinaRamírez #profesionalesClofán #nuestrosprofesionales #médicosClofán

  • Cirugía ocular 3D: mejor profundidad de campo y gran resolución

    La cirugía ocular 3D ofrece diferentes ventajas a los oftalmólogos para realizar procedimientos con mayor precisión y comodidad. Avances tecnológicos han permitido la aplicación de la cirugía 3D en el campo de la oftalmología. Esta permite una mayor magnificación de la imagen con mejor profundidad de campo y gran resolución. Cómo funciona la cirugía ocular 3D Dos cámaras de alto rango dinámico (HDR) ven a través del microscopio y envían la imagen captada a una unidad de procesamiento. Esta imagen cuenta con: Alta resolución Profundidad de campo Claridad Contraste de color Luego se proyecta ampliada en un monitor y con ayuda de gafas especiales 3D, el cirujano puede mejorar su visión estereoscópica o percepción de la tridimensionalidad. Actualmente se trabaja cámaras HD de 4k, pero se espera implementar equipos 6k u 8k pronto. Beneficios Gracias a la tecnología 3D es posible visualizar mejor la periferia de la retina. Se evita cierta deformación y deslumbramientos que ocurrían con los primeros modelos. Además, es posible una gran magnificación de las imágenes, útil sobre todo en el tratamiento de enfermedades maculares. También disminuye la latencia (tiempo de desfase) en que el cirujano realiza una maniobra quirúrgica y esta aparece en la pantalla. Actualmente es inferior a 0’1 s. Otro beneficio de la cirugía 3D es la información adicional en la pantalla durante el acto quirúrgico. Se pueden visualizar distintos datos de interés como: Imágenes endoscópicas Pruebas previas realizadas en consulta Parámetros de la máquina que se está usando Mayor comodidad para los cirujanos También conocida como heads-up, la cirugía 3D trae beneficios ergonómicos. El cirujano no tiene que estar con la cabeza inclinada hacia el paciente, pues su mirada se dirige recta a la pantalla. Especialistas del Instituto de Microcirugía Ocular concuerdan en que este cambio de posición permite una importante ganancia en comodidad. Ventajas para estudiantes La posibilidad de ver exactamente lo mismo que los ojos del cirujano durante la intervención es de gran valor para los estudiantes. Contribuye a mejorar su desempeño con distintas técnicas y su entrenamiento para lograr pronósticos de mayor precisión. En Clofán contamos con el equipo NGENUITY®3D, que ofrece mayor precisión en cirugías de retina y vítreo. Recuerda que en nuestras redes sociales encuentras valioso contenido para el cuidado de tu visión YouTube #microcirugía #vítreo #mácula #retina #cirugía3D #cirugíaocular3D

  • El ojo seco, lo que debes saber

    El ojo seco aparece cuando tus ojos no producen la hidratación suficiente para mantenerse cómodos y saludables. Las lágrimas cumplen la función esencial de aportar la humedad que los ojos necesitan para estar saludables. Gracias a ellas, la superficie ocular se mantiene lisa, ya que barren las suciedades e hidratan. La película lagrimal está compuesta por tres capas: Capa oleosa o grasosa Es la capa más externa de la película lagrimal. Entre sus funciones se encuentra evitar que la lágrima se seque rápidamente. Capa acuosa o intermedia Se encarga de limpiar el ojo y eliminar cuerpos extraños que puedan entrar a él. Además, provee oxígeno a la córnea. Está formada por sales, glucosa y proteínas. Entre sus componentes se encuentran algunas sustancias que cumplen una función antibacterial y protegen el ojo. Capa mucosa o mucínica Es la capa más interna y delgada de la película lagrimal. Ayuda a fijar la hidratación producida por las otras capas y a proteger la córnea. Igual que la capa acuosa. Causas y síntomas del ojo seco Entre las causas más comunes del ojo seco se encuentran: infecciones en los párpados, factores ambientales como humo, viento o contaminación. Permanecer frente al computador durante jornadas largas y el uso de lentes de contacto también puede contribuir a su aparición. Además, es común que el consumo de ciertos medicamentos afecte tu película lagrimal. Los síntomas más comunes del ojo seco son: Ardor. Enrojecimiento. Sensación de cuerpo extraño en el ojo. Disminución de la visión. Para diagnosticarlo es necesario visitar al oftalmólogo. Si sientes algunos de los síntomas anteriores, te invitamos a no automedicarte. El oftalmólogo, mediante un examen completo, podrá determinar a qué se debe tu resequedad ocular y medicarte el tratamiento adecuado. Si efectivamente tienes el Síndrome del Ojo Seco, el profesional te recetará lágrimas artificiales de acuerdo con tus necesidades particulares. Para que evites sufrir de este síndrome, te recomendamos parpadear conscientemente, tomar descansos cuando estás por mucho tiempo frente al computador y utilizar gafas que te protejan de los factores ambientales. Te invitamos a leer: Alergias en los ojos y cómo evitarlas En nuestras redes sociales encuentras contenido muy valioso para el cuidado de tu visión YouTube #infeccionesoculares #Ojoseco #sequedadocular #síndromedelojoseco

  • Prótesis oculares que te devuelven la confianza

    Las prótesis oculares son utilizadas para reemplazar la ausencia de uno o ambos ojos. En algunos casos, la pérdida se debe a traumas o enfermedades que afectan la confianza del paciente. Es así como las prótesis oculares logran imitar las mismas características del ojo natural en cuanto a su forma, color y tamaño. De esta manera, el paciente logra recuperar su seguridad.El doctor Leonardo Orjuela, Optómetra especialista en Prótesis Oculares de la Clínica Clofán, nos cuenta qué son las prótesis oculares, de qué están hechas, cómo se fabrican y en qué casos son requeridas. También nos habla de sus ventajas y cuidados. Además, te compartimos el testimonio de uno de nuestros pacientes. Andrés Felipe López sufrió de microftalmía, su ojo izquierdo no creció adecuadamente. Durante su infancia sufrió diferentes situaciones que afectaron su autoestima. A los diez años tuvo su primera prótesis que le causaba varias incomodidades. La vida de Andrés cambió al llegar a Clofán. ¡No te pierdas su historia! En la Clínica Clofán cumplimos con los estándares internacionales de calidad en procesos de diseño y fabricación de prótesis oculares. Las producimos con la última tecnología para garantizar el máximo confort y satisfacción de nuestros pacientes. Si requieres una prótesis ocular, comunícate con nosotros aquí. #prótesisdeojos #prótesisoculares

bottom of page