Resultados de la búsqueda
232 results found with an empty search
- A Clofán llegó el futuro de las cirugías de retina y vítreo: NGENUITY®3D
En Clofán nos actualizamos constantemente para brindarte los mejores servicios para tu salud visual. Hoy contamos con un nuevo equipo llamado NGENUITY(R) 3D, utilizado para mejorar la precisión en diferentes procedimientos quirúrgicos enfocados en la retina y el vítreo. Este equipo cuenta con varios sistemas de visualización en 3D que ayudan a obtener una imagen mucho más precisa. Entre sus componentes se encuentran una cámara quirúrgica 3D con alto rango dinámico y una pantalla plana 3D 4K Ultra HD. La alta definición que ofrece el NGENUITY(R) permite que los cirujanos visualicen la retina y el vítreo con una mayor profundidad y detalle. De esta manera, la precisión durante las cirugías es mucho mayor. Además, el sistema de visualización 3D de NGENUITY(R) posibilita a los cirujanos realizar un seguimiento de los datos en tiempo real durante los procedimientos. Permite vigilar la presión intraocular y la potencia del láser, entre otros parámetros. Todo esto en la misma pantalla. En esencia, el NGENUITY(R) ayuda a que los cirujanos tengan toda la información necesaria a la mano y puedan tomar mejores decisiones, logrando excelentes resultados en los procedimientos. En la Clínica Clofán ponemos la visión de la ciencia al servicio de tus ojos. #vítreo #retina #novedades #Ngenuity #nuevoequipo #equipos #cirugía
- 35 años de evolución en el cuidado de tus ojos
Hace 35 años empezamos a soñar con la creación de una clínica oftalmológica de la más alta calidad. Hoy estamos seguros de que cumplimos ese sueño. Con las dificultades propias del nacimiento de una empresa, en 1983 empezamos a reunir personas con el objetivo común de crear una clínica especializada en oftalmología. Queríamos ofrecer consultas de calidad y procedimientos ambulatorios que suplieran las necesidades en salud visual de la comunidad. Gracias a la unión de varios profesionales, empezó el proyecto de la Clínica Oftalmológica de Antioquia. Una gran casa ubicada en la calle Argentina, entre la Avenida Oriental y Sucre, fue nuestra primera sede. El 28 de febrero de 1984 abrimos la Clínica Clofán al público. Para mayo del mismo año, el doctor Luis Fernando Acosta realizó la primera cirugía: una operación de pterigio. Con el tiempo fuimos adecuando la casa y adquiriendo equipos para mejorar nuestros servicios. Siempre comprometidos para cuidar tu visión con lo mejor. A mediados de marzo del año 1984 abrimos nuestra primera óptica. A lo largo de nuestra historia hemos tenido varias sedes. La primera en el Centro de Medellín en la que estuvimos desde nuestra fundación hasta 2010. Luego, apostamos por abrir una sede en el barrio El Poblado, allí estuvimos desde 1996 hasta 2010. En 1997 quisimos expandirnos y abrimos una sede en Rionegro. En 2006 la cerramos, pero retomamos el proyecto en 2009. ¿Por qué cerramos nuestras sedes de Medellín en el 2010? ¡Porque nos trasladamos a la Torre Médica! Pasamos de funcionar en una casa que adaptamos para que fuera clínica, a funcionar en un edificio pensado desde sus inicios como la Clínica Clofán. Siempre nos preocupamos por tener los mejores equipos y la mejor atención. Con la Torre Médica logramos estar a la vanguardia en infraestructura. Hoy contamos con 10 quirófanos dotados con tecnología de punta, 167 consultorios, 2 ópticas y 1 farmacia especializada. El sueño de crear Clofán lo iniciamos 6 oftalmólogos. Hoy somos 107 especialistas y sub-especialistas dedicados al cuidado de tu visión. Anualmente realizamos cerca de 15.000 cirugías, 100.000 consultas, 55.000 ayudas diagnósticas y atendemos a más de 600 pacientes internacionales. Sin embargo, nuestra evolución no se limitó a la Torre Médica. Decidimos propiciar espacios para compartir y actualizar nuestros conocimientos oftalmológicos. Fue así como en el 2001 realizamos el I Congreso Internacional de Oftalmología. Allí, especialistas y estudiantes de todo el continente se reúnen cada dos años para conocer los últimos avances en oftalmología de la mano de reconocidos expertos internacionales. Del mismo modo quisimos compartir nuestra experiencia de manera local. Por eso, en 2014 creamos el Simposio de Oftalmología. Un espacio en el que nuestros especialistas y sub-especialistas comparten sus conocimientos con médicos generales, enfermeras, estudiantes de medicina y afines. Ya son 35 años de este sueño y el propósito es seguir creciendo y mejorando cada día. Hoy trabajamos por ser reconocidos internacionalmente y aportar para el posicionamiento de Medellín como ciudad para el turismo médico. Seguimos esforzándonos cada día para brindarte el mejor servicio con tecnología actualizada. Siempre con el compromiso de poner lo mejor de la ciencia al servicio de tus ojos. Te invitamos a que conozcas el especial de La W Radio sobre nuestro aniversario. Ingresa haciendo clic aquí. #35años #cuidadodelosojos #evolución
- Cirugía de párpados: ¿cómo se realiza?
La cirugía de párpados es la solución a los párpados caídos y las bolsitas bajo los los ojos. La piel que rodea los ojos es bastante sensible, por lo que el paso de los años se manifiesta en esta zona con mayor visibilidad. Cuando tienes los párpados caídos tu mirada luce cansada e incluso triste. Pero eso no es todo, en algunos casos el párpado está tan descolgado que obstaculiza la visión. Por otro lado, las bolsitas bajo los ojos se deben a la acumulación de grasa. Esto puede suceder por la edad, pero también existen otros factores como la mala alimentación y disfunción de la tiroides que pueden favorecer su aparición. Si bien estos signos se manifiestan con el paso de los años, por razones de genética pueden darse a temprana edad. La falta de sueño, el estrés, algunas enfermedades cutáneas y la sobreexposición al sol también pueden generar bolsas bajo los ojos. Independientemente de cuál sea la causa, los párpados caídos pueden disminuir el campo de visión y aumentar la fatiga ocular. En este corto video que creamos para ti, te explicamos cómo se realiza la cirugía de párpados. Recuerda que si tienes bolsitas bajo los ojos o los párpados caídos, ¡este es el procedimiento perfecto para ti! Pide ya tu cita de valoración sin costo ingresando aquí: https://www.clofan.com/blefaroplastia/ #blefaroplastia #cirugíadepárpados
- El estrabismo y su tratamiento quirúrgico
El estrabismo se da cuando los seis músculos encargados del movimiento del ojo no trabajan coordinadamente. Esta afección, también conocida como ojos bizcos, impide que los ojos se alineen. Es decir, cuando un ojo mira un objeto, el otro mira hacia otra dirección. Esta condición puede manifestarse tanto en niños como en adultos. Sus consecuencias varían de acuerdo con la edad. En niños, puede ocasionar la pérdida de percepción de la profundidad y ambliopía (ojo perezoso). En los adultos ocasiona visión doble Tratamiento del estrabismo Durante la infancia, el tratamiento puede realizarse mediante parches y gafas especiales. En otros casos es necesaria la cirugía para reacomodar los músculos y lograr que funcionen óptimamente. La doctora Ana Piedad Foronda, oftalmóloga especialista en oftalmopediatría y estrabismo de la Clínica Clofán, nos da algunos tips para detectar afecciones visuales en los niños y nos cuenta en qué consiste la cirugía para reacomodar los músculos de los ojos. https://www.youtube.com/watch?v=LfzXyYkNSYQ&t=7s #Niños #enfermedavisual #oftalmopediatría #Estrabismo #cirugía
- El cristalino: función, enfermedades y tratamientos
El cristalino es una estructura transparente al interior del ojo, que permite enfocar correctamente los objetos a diferentes distancias. Hoy te contamos cuál es su función, las enfermedades que lo afectan y cuál es su tratamiento. El cristalino tiene forma de lente biconvexa, es decir que se asemeja a una esfera achatada. Está ubicado justo detrás de la pupila y su función principal es enfocar las imágenes sin importar a qué distancia se encuentran. En esencia, el cristalino es una estructura ocular necesaria para ver correctamente. Cambios fisiológicos del cristalino La presbicia La capacidad para enfocar que brinda el cristalino se da gracias a la elasticidad de las fibras de colágeno que lo forman. Sin embargo, pierde esta cualidad cuando envejecemos, lo que ocasiona la pérdida de la agudeza visual. Es así como se manifiesta la presbicia. Generalmente, esta afección aparece a partir de los 40 años debido al proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, la edad de aparición es variable y ello obedece a factores genéticos y a la presencia de otros defectos refractivos como la miopía o la hipermetropía. La presbicia obliga a alejar los objetos para poder verlos bien. Por ejemplo, alejar los libros o los dispositivos móviles. Esta afección puede ser compensada con el uso de gafas o lentes de contacto. También puede corregirse con lentes intraoculares. Este procedimiento se conoce como cirugía faco-refractiva. La catarata Ya te contamos que el cristalino es transparente. Las lesiones oculares, la exposición prolongada a los rayos UV, la edad y enfermedades como la diabetes, pueden hacer que pierda esa transparencia y se torne opaco. Así es como aparecen las cataratas. Los principales síntomas de las cataratas son visión borrosa, dificultad para ver con iluminación baja y pérdida del brillo y contraste de los objetos y los colores. Las cataratas hacen que veamos como si estuviéramos detrás de una ventana empañada. Cuando las cataratas disminuyen la visión, es necesario recurrir a la cirugía. Durante el procedimiento quirúrgico se extrae el cristalino y se reemplaza por uno artificial conocido como lente intraocular. Si bien el desgaste del cristalino es inevitable, sí se puede retrasar su deterioro. Estos son algunos hábitos que puedes implementar para cuidarlo: Visita al oftalmólogo periódicamente. Así hará un seguimiento de tu salud visual, permitiendo el diagnóstico y tratamiento temprano en caso de padecer alguna enfermedad. La prevención es la clave para cuidar tu visión. Lleva una dieta balanceada. Evita el alto consumo de azúcares y grasas. Protege tus ojos de los rayos UV con gafas certificadas. Saca el cigarrillo de tu vida. Está comprobado que favorece la aparición de cataratas y altera la retina. Consume alimentos ricos en vitaminas A, C y E. Por ejemplo, zanahorias, espinacas, guayaba, frutos secos y cítricos.
- La retinopatía diabética: tipos, síntomas y tratamiento
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular que afecta los vasos sanguíneos de la retina. Si tienes diabetes es importante el control de glucemia, peso, tensión arterial, lípidos (colesterol, triglicéridos) y revisiones periódicas. Además, debes llevar un estilo de vida que te ayude a prevenir o detener las complicaciones relacionadas con la diabetes como la retinopatía diabética. Es muy importante que visites al oftalmólogo periódicamente para revisar tu retina y evitar daños irreversibles. Existen dos tipos de retinopatía diabética. A continuación, te contamos cuáles son sus características: Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) o de fondo La RDNP aparece en las primeras etapas de la retinopatía diabética, se caracteriza por el deterioro de los vasos sanguíneos. Esto permite que se escapen fluidos de sangre al interior del ojo. Algunas afecciones que pueden ocurrir si sufres de retinopatía diabética de fondo son: Microaneurismas. Hemorragias de la retina. Isquemia macular. Retinopatía diabética proliferativa (RDP) Este tipo de retinopatía se manifiesta cuando se presenta oclusión de los vasos sanguíneos de la retina. Al impedir el flujo sanguíneo, la retina trata de compensarlo con la creación de nuevos vasos. Entre las consecuencias de la retinopatía diabética proliferativa se encuentran: Glaucoma neovascular. Hemorragia vítrea. Desprendimiento de retina. Síntomas de la retinopatía diabética En algunos casos se puede sufrir de una retinopatía diabética y no presentar ningún síntoma. Sin embargo, en casos avanzados, esta afección puede generar: Manchas y puntos flotantes Visión distorsionada o borrosa Cambios repentinos en la visión, de claro a borroso y viceversa. Puntos ciegos en la visión Cambio en algunos colores. En casos avanzados, la retinopatía diabética ocasiona la pérdida de la visión. Si sufres de diabetes y experimentas alguno de estos síntomas, visita al oftalmólogo de inmediato. Un tratamiento oportuno puede salvar tu sentido más importante. Algunos tratamientos Láser “Para evitar la evolución de la enfermedad diabética retiniana y la pérdida de la visión, el tratamiento por excelencia ha sido el láser, que ha reducido la morbilidad oftalmológica de los pacientes con diabetes, junto con el control de la glicemia y de los factores de riesgo asociados”. (M.D. Pinazo Durán, 2008). Inyección Otro de los tratamientos que se utiliza es la inyección de medicamentos con el fin de detener la creación de vasos sanguíneos anormales. La frecuencia de aplicación de estos medicamentos inyectables será determinada por el médico según el caso. En otras ocasiones se puede recurrir a la vitrectomía. Este procedimiento consiste en la extracción de la sangre resultante de las hemorragias y en la corrección de los vasos sanguíneos anormales. La vitrectomía ayuda en lo posible a devolver a la retina su estado normal y, de esta manera, el paciente logra recuperar en cierto grado la visión. Sin embargo, el mejor tratamiento para la retinopatía diabética es un correcto manejo de la diabetes. Si sufres de esta enfermedad es importante que visites al oftalmólogo periódicamente y te realices exámenes que determinen el estado de tu retina. #cuidado #Ojos #retinopatíadiabética #visión
- La importancia de adquirir tus lentes en una óptica de confianza
Seguramente has visto que las gafas son más económicas en los puestos callejeros. Pero, ¿te has preguntado qué tan buenos son esos lentes para tu visión? Hoy te contamos la importancia de adquirir tus gafas en ópticas de confianza como la Óptica Clofán. Ya sea que necesites gafas recetadas o de sol, es crucial que las adquieras en una óptica de confianza. Si llegas a una óptica para comprar los lentes que te recetó el optómetra y te dicen que te los pueden entregar ese mismo día, ¡duda de su calidad! El proceso de creación de un lente recetado toma su tiempo. En nuestra Óptica Clofán te brindamos toda la asesoría que requieras. Así, puedes estar seguro de que el resultado final se acomodará realmente a tus necesidades. Por ejemplo, de acuerdo con tu estilo de vida, nuestros asesores te guían para escoger los lentes y las monturas que te van mejor. Existen varios tipos de lentes, aquí te contamos algunos: Lente anti-reflejo: Minimiza ampliamente los reflejos. Es muy útil para personas que están frente al computador en su día a día. Además, disminuye los reflejos de los carros para quienes deben conducir en la noche. Lente anti-estático: Repele el polvo y la suciedad para que el lente permanezca limpio. Se recomienda para personas que deben trabajar al aire libre. Lente anti-rayones: Evita en gran medida los rayones que dificultan una visión óptima. Lente fotosensible: Protege los ojos de los rayos UV. Reacciona a los cambios de luz oscureciéndose en exteriores y aclarándose en interiores. Cuando compras tus gafas recetadas en lugares que no están certificados, puedes exponerte a que te vendan la fórmula equivocada. Esto puede generarte incomodidades y afectar tu calidad de vida. Sobre las gafas de sol Si las gafas recetadas que compras en lugares inadecuados pueden generarte problemas, las gafas de sol sí que pueden dañar tu visión. Cuando estamos en un lugar oscuro, la pupila se dilata para permitir la entrada de más luz. Lo mismo pasa cuando usamos gafas de sol. Por lo tanto, si las gafas que utilizamos no tienen un filtro ultravioleta adecuado, los rayos solares entran en mayor cantidad al ojo. De esta manera, el riesgo de sufrir cataratas y degeneración macular aumenta. Por eso, te recomendamos que siempre visites lugares apropiados a la hora de comprar gafas. Tu visión es el sentido más importante y merece ser cuidado con lo mejor. En nuestras Ópticas Clofán encuentras más alta calidad, con la asesoría y los equipos necesarios para que quedes feliz con tu decisión. ¡Visítanos! Torre Médica, piso 1 Horario: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Dirección: Carrera 48 No. 19 A – 40, Torre Médica, primer piso. PBX: 3655103 Torre médica, piso 11 Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. Dirección: Carrera 48 No. 19 A – 40, Torre Médica, piso 11. PBX: 3655103 Sede Oriente Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Dirección: Calle 42 No. 56 – 39, Centro Comercial Savanna Plaza, Rionegro, Antioquia. PBX: 3655103 #Calidad #concurso #gafas #Óptica
- Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE)
La Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE), es una enfermedad degenerativa que daña el área central de la retina: la mácula. Cuando la DMAE se manifiesta, va destruyendo poco a poco la visión. Principalmente incide en la visión central y aguda. Así, hace difícil desarrollar tareas como leer o ver detalles pequeños en los objetos. Otros síntomas de la DMAE son la visión distorsionada, la percepción de manchas y la incapacidad para ver con poca luz. Existen dos tipos de Degeneración Macular Asociada con la Edad: DMAE húmeda o exudativa Este tipo de DMAE se caracteriza por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos que producen hemorragias que afectan los tejidos. Su progresión es rápida y de no tratarse oportunamente, puede causar la pérdida de la visión central en poco tiempo. DMAE seca o atrófica Produce la pérdida de células nerviosas en la mácula. Este tipo de DMAE es menos agresiva. Su progresión es lenta, por eso puede que no presente síntomas. Allí radica la importancia de visitar al oftalmólogo con frecuencia. Pues un diagnóstico a tiempo es fundamental para evitar daños permanentes. Tratamiento Para la DMAE húmeda se utiliza la aplicación de medicamentos en el ojo. Esto con el fin de frenar y disminuir la cantidad de vasos sanguíneos anormales. En otros casos es posible recurrir a la cirugía láser. Con este procedimiento también se logra disminuir el número de vasos sanguíneos. En el caso de la DMAE Seca, para mitigar los síntomas se recomienda el consumo de vitaminas y minerales. Entre estos se encuentran las vitaminas C y E, la luteína, el zinc y el cobre. Prevención La Degeneración Macular Asociada con la Edad, se presenta generalmente en personas mayores de cincuenta años. Sin embargo, hay algunos hábitos que puedes adquirir y que te ayudan a retrasar su aparición. Lo principal es llevar una dieta balanceada. Consume frutas y verduras y evita en lo posible el exceso de grasas y azúcar. También es importante evitar a toda costa el cigarrillo. Está comprobado que su consumo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades visuales como las cataratas y la DMAE. Por último, es de suma importancia visitar periódicamente al oftalmólogo. La prevención siempre será la mejor forma de evitar la pérdida de la visión. #degeneraciónmacular #DMAE #mácula #retina
- Alergias en los ojos y cómo evitarlas
Los ojos están constantemente expuestos a diversos factores ambientales. Por esto, es común que aparezcan alergias acompañadas de hinchazón, ardor y otras incomodidades. Hoy te contamos más sobre estas afecciones y cómo puedes evitarlas. La alergia en los ojos también es conocida como conjuntivitis alérgica. Sus causas pueden ser variadas, pero entre las más comunes se encuentran: Polvo. Polen. Humo. Perfumes. Ácaros. Hongos. Cosméticos. Pelo de mascotas. Cloro de piscinas. Intoxicación con alimentos. Antibióticos como las penicilinas y las sulfonamidas. El enrojecimiento, la hinchazón y la comezón, son los principales síntomas de las alergias en los ojos. Sin embargo, según el caso puede aparecer ardor, lagrimeo, sensibilidad a la luz y la sensación de tener algo en el ojo. Es usual que las alergias oculares estén relacionadas con alergias respiratorias. En estos casos, los síntomas pueden incluir congestión nasal, comezón en ojos y nariz e incluso dolores de cabeza. Sabemos lo incómoda que es esta afección, por eso te damos algunas recomendaciones para evitarla. Lo principal es mantener una correcta higiene. Evita tocarte los ojos o frotarlos y procura mantener tus manos limpias. También es importante no dormir con maquillaje, algunas partículas pueden entrar en tus ojos y causar desde alergias hasta problemas más graves. Utiliza gafas de sol certificadas que, además de protegerte de los rayos UV, también te protejan del polvo y diferentes partículas que puedan dañar tus ojos. Procura mantener tus ojos hidratados, pídele al oftalmólogo que te recomiende lágrimas artificiales que se acomoden a tus necesidades. Recuerda que los ojos secos son más propensos a alergias e infecciones. Cuando vayas a piscina o al mar, evita abrir tus ojos bajo el agua. Si lo vas a hacer, utiliza gafas protectoras, podrás observar todo mejor y no pondrás en riesgo tu salud visual. Es importante conocer el origen de la alergia para evitar al máximo el contacto con el detonante. Recuerda que no es recomendable automedicarse. Las gotas que le sirven a alguien, puede que te hagan daño a ti. Si los síntomas de la alergia no se van, lo mejor que puedes hacer es visitar al oftalmólogo. Con la correcta revisión podrá darte un diagnóstico acertado y un tratamiento acorde a tu afección. #alergiasenlosojos #alergiasoculares #causasdelasalergias #prevención
- Aspectos generales sobre el estrabismo
El estrabismo, también conocido como ojos bizcos, impide que los ojos se alineen. Por eso, miran en direcciones diferentes y no hay coordinación entre ellos. Esta afección es más común en niños, pero también puede darse en adultos. Son seis músculos los encargados del movimiento del ojo. Ellos deben trabajar coordinadamente, de lo contrario, aparece el estrabismo. Una visión normal implica que todos los músculos hagan su trabajo correctamente. De esta manera, los ojos ven bien las imágenes y, por lo tanto, el cerebro las interpreta como son. Cuando existe estrabismo los músculos que mueven el ojo no trabajan en equipo. En los niños, esta condición hace que el cerebro ignore la imagen vista por el ojo desviado. Así pierden la percepción de profundidad y se pueden desencadenar otros problemas visuales como la ambliopía. Por otra parte, el estrabismo en los adultos ocasiona visión doble. Pues ya han aprendido a ver por ambos ojos y no es posible ignorar la imagen errada. Los tipos de estrabismo varían de acuerdo con la dirección del desvío de los ojos. A continuación te contamos cuáles son: Estrabismo convergente Es el tipo más común de estrabismo, en especial en los niños. Se caracteriza por el desvío de uno de los ojos hacia adentro. Es usual que este tipo de estrabismo se asocie con la hipermetropía. Si se comprueba esta relación, el tratamiento será mediante el uso de lentes. Con el tiempo el ojo corregirá su desviación. Estrabismo divergente o exotropía Se caracteriza por la desviación del ojo hacia afuera. Su aparición puede darse entre los 2 o 3 años de edad. Se manifiesta con frecuencia cuando el niño observa objetos distanciados. Estrabismo vertical Este tipo de estrabismo consiste en la desviación del ojo hacia arriba o hacia abajo. En general, el síntoma principal del estrabismo es la desviación del ojo. Adicionalmente, es común que los niños con esta condición entrecierren los ojos cuando están en exteriores o inclinen la cabeza para intentar ver mejor. Otros síntomas incluyen la confusión y la visión doble, fatiga visual y dificultad para realizar actividades como escribir y leer. En los niños, el estrabismo puede ser hereditario, tener relación con el Síndrome de Down o con nacimientos prematuros. En los adultos, esta condición puede deberse a accidentes cerebrovasculares o lesiones. Diagnóstico del estrabismo en la infancia En los primeros meses de vida, los ojos apenas están alineándose y es habitual que existan desviaciones que mejoran con el tiempo. Sin embargo, si la desviación de los ojos es muy marcada en los bebés, hay que visitar al oftalmopediatra para obtener un diagnóstico acertado. También te recomendamos llevar a tus hijos a un examen ocular completo a partir de los tres años. De esta manera podrás tratar a tiempo algunas patologías que se manifiestan a temprana edad. Tratamiento El tratamiento del estrabismo puede incluir el uso de parches, gafas especiales y, en algunos casos, la cirugía. La cirugía para corregir el estrabismo consiste en reacomodar los músculos responsables del movimiento del ojo, dependiendo de qué tipo de estrabismo se sufre. En ocasiones es necesario operar ambos ojos. El proceso de recuperación de esta cirugía es corto y usualmente se obtienen muy buenos resultados. En algunos casos se hace necesario volver a operar para afinar detalles de la alineación. #ojosbizcos #Tratamiento #tiposdeestrabismo #Estrabismo #síntomas
- Tu córnea como nunca antes la habías visto
Qué es la córnea La córnea es la membrana transparente ubicada en la parte frontal del ojo. Cubre la cámara anterior, la pupila y el iris. En el ser humano, esta membrana se compone de 6 capas o estratos: epitelio corneal, estrato de Bowman, estroma corneal, capa de Dua, membrana de Descemet y endotelio corneal. Debido a que se encuentra en contacto con el humor acuoso y la película lagrimal precorneal, no recibe fluído sanguíneo. Sin embargo, esta membrana es bastante sensible. Cuenta con 300 veces más terminaciones nerviosas sensitivas que la piel. Basta con lastimar una sola de sus células para sentir dolor. Para qué sirve Una de sus funciones es proteger al ojo de agentes externos. Su transparencia característica le permite a la córnea dejar pasar la luz al interior del ojo. Su forma y ubicación la convierten en el primer lente del sistema óptico ocular. Esta delicada membrana es la encargada de dos terceras partes del enfoque. Por esta razón, cualquier alteración, tanto en su transparencia como en su forma, afecta la calidad de la imagen percibida. Enfermedades Defectos de refracción: una forma atípica de la córnea puede generar defectos de refracción como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Lesiones: cuerpos extraños, quemaduras, golpes o laceraciones pueden generar cicatrices en esta membrana. Alergias: algunas alergias como la queratoconjuntivitis pueden afectar la córnea permanentemente si no son tratadas. Infecciones: pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. El uso inadecuado de lentes de contacto o falta de higiene pueden generarlas. Queratocono: la córnea se deforma hasta adquirir forma de cono. Esto afecta negativamente la calidad de la visión. Distrofias: aparecen con la acumulación de material turbio que disminuye la transparencia de esta membrana, afectando la visión. Crecimiento atípico de tejidos: aparición de tejido abultado sobre la superficie del ojo. Puede tratarse de pterigión o pingüéculas, tumores que afectan el ojo. Intervenciones quirúrgicas Cirugía refractiva con láser de femtosegundo: consiste en la modificación de la forma de la córnea por medio de un láser de femtosegundo para corregir defectos de refracción. Trasplante: consiste en reemplazar la córnea enferma por una sana. Queratoprótesis: es una prótesis fabricada con tejidos transparentes para reemplazar la córnea dañada. Crosslinking: se usa para detener el avance del queratocono, consiste en la aplicación de algunas vitaminas en la superficie de la córnea y su exposición a rayos ultravioleta. Anillos intraestromales: también se usan para tratar el queratocono, consiste en el implante de dos diminutos anillos transparentes que ayudan a rectificar la estructura de la córnea. Lentes intraoculares: se implantan al interior del ojo, debajo de la córnea o debajo del iris. También se usan para reemplazar cristalinos dañados. Su propósito es mejorar la visión del paciente. Cuidados de la córnea Protege tus ojos de los rayos UV No mires el sol fijamente Parpadea frecuentemente o usa lágrimas artificiales para mantener tus ojos hidratados. No te rasques los ojos. Descansa después de la exposición prolongada a aparatos digitales. Usa gafas protectoras mientras realices actividades que puedan ocasionar caída de cuerpos extraños en tus ojos. Evita el contacto en tus ojos con agentes químicos como ácidos, jabones, detergentes u otras substancias abrasivas. No excedas el tiempo recomendado para el uso de lentes de contacto. En la Clínica Clofán contamos con corneólogos altamente cualificados para realizar tratamientos de cualquier tipo de patología o enfermedad que afecte tu córnea. Pide tu cita aquí. #cornea #cuidadodelacórnea #enfermedadesdelacórnea #Tratamientos
- Cómo acceder a los servicios de la Clínica Clofán si eres paciente internacional
Si vives fuera de Colombia y estás buscando realizarte un tratamiento oftalmológico, Clínica Clofán es tu mejor opción y en este artículo te explicamos cómo acceder a ella. ¿Por qué realizarte tu tratamiento oftalmológico en Clínica Clofán? En Clínica Clofán contamos con especialistas y subespecialistas en diferentes áreas específicas de la oftalmología. Nuestros quirófanos están equipados con tecnología a la vanguardia para cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad. Además, tenemos a disposición de nuestros pacientes un completo sistema de ayudas diagnósticas para garantizar los mejores resultados. Ventajas de realizarte tu tratamiento oftalmológico en Clínica Clofán Calidad: Clínica Clofán cuenta con el certificado de calidad internacional Bureau Veritas 9001:2008. Esto la acredita como una entidad prestadora de servicios de alta calidad para sus pacientes. Servicio: el trato humanizado a nuestros pacientes es uno de los valores más importantes para nosotros. Facilidad: desde nuestra unidad de pacientes internacionales brindamos un acompañamiento integral. Contamos con aliados para servicios de hospedaje y transporte para que nuestros pacientes gocen de la mejor experiencia. Ahorro: gracias al cambio de divisa y a las características de la economía local, es posible acceder a procedimientos oftalmológicos de alta calidad por una fracción de lo que cuestan en otros países. Paso a paso para acceder a los tratamientos oftalmológicos de la Clínica Clofán Envía tus datos personales, historia clínica y/o exámenes médicos recientes escaneados, vía e-mail, para ser evaluados previamente por parte de uno de nuestros profesionales. Una vez el especialista confirme el procedimiento requerido, recibirás un e-mail con la información necesaria para tu procedimiento: indicaciones, presupuesto, asignación de cita acorde a tu disponibilidad. Puedes pagar los servicios en efectivo o con tarjeta de crédito en nuestras instalaciones. También puedes usar el botón de pago ubicado en nuestro sitio web. El presupuesto entregado se basa en la información que nos envíes. Los conceptos incluidos se especifican en el presupuesto. Si durante tu cita de valoración requieres algún servicio no contemplado previamente, su costo será adicional al presupuesto indicado. Si requieres hospedaje y transporte, te pondremos en contacto con nuestros aliados para facilitar tu acceso a estos servicios. Estamos disponibles para ti de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 06:00 p.m. y los sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m. en zona horaria de Colombia. En este enlace encontrarás más información. También puedes comunicarte directamente a nuestra oficina de atención a pacientes internacionales vía e-mail a internationalservices@clofan.com o a los teléfonos (+57 4) 444 00 90 opción 3 o al celular (+57) 315 360 67 28. #pacienteinternacional









