top of page

Resultados de la búsqueda

232 results found with an empty search

  • El desprendimiento de retina, causas y tratamiento

    El desprendimiento o desgarro de la retina hace que la misma se separe de sus capas de soporte. Esta división, o desprendimiento de retina, ocasiona diversos síntomas e incomodidades. A continuación te contamos las causas y el tratamiento de esta afección visual. El vítreo es un gel transparente que se encuentra en el centro del ojo. Cuando este gel se separa de la retina bruscamente, puede romperla. Al romperla, el gel pasa a través de ella y ocasiona su desprendimiento de las capas que la rodean. Cuando la retina se desprende o se desgarra, aparecen algunos síntomas de alerta: Visión de destellos luminosos Sombras oscuras en alguna parte de la visión Visión borrosa Visión de manchas flotantes Cortina o velo que impide la visión Causas del desprendimiento o desgarro de retina El desprendimiento de retina se puede dar por múltiples causas. Una causa común es que con la edad el vítreo arrastra la retina y puede causar su desprendimiento. Sin embargo, es posible que la retina se desprenda debido a un accidente o trauma ocular. También la cirugía láser y otros procedimientos quirúrgicos en el ojo, pueden ocasionar un desgarro en la retina. En otros casos, este desprendimiento se da por tumores, complicaciones de la diabetes o inflamaciones oculares. Tratamiento El tratamiento para un desprendimiento de retina depende de cada caso. La retina puede estar perforada, desgarrada o desprendida en varios niveles. Al determinar en qué estado se encuentra, se elige el método quirúrgico más apropiado. Cuando hay un desgarro, mediante cirugía láser se puede cerrar la fisura y hacer que la retina vuelva a la normalidad. Este procedimiento es conocido como fotocoagulación retiniana. Si el desprendimiento es moderado, se puede recurrir a la inyección de una burbuja de gas que empuje la retina a su posición correcta. Este gas es absorbido por el organismo y no requiere su extracción posterior. Sin embargo, también existe la posibilidad de inyectar líquidos como la silicona. Esta sustancia sí debe ser extraída del ojo posteriormente. Para los casos severos de desprendimiento de retina se utiliza la vitrectomía. Procedimiento que consiste en reemplazar el humor vítreo con gas o algún líquido que devuelva la retina a su posición normal. Para prevenir esta afección visual, es crucial visitar al oftalmólogo al menos una vez al año. Además, es importante poner atención a los síntomas mencionados y acudir a un profesional ante cualquier duda. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. Y nuestro canal de Youtube. #desprendimientoderetina #retina

  • El tabaquismo afecta gravemente la visión

    Los fumadores son más propensos a desarrollar cataratas y degeneración macular, dos enfermedades que dañan gravemente la visión. El consumo de cigarrillo afecta la salud de todo el cuerpo y los ojos no son ajenos a esto. El tabaquismo puede ocasionar cáncer de pulmón, accidentes cardiovasculares y ceguera. El humo del tabaco contiene hasta 250 sustancias químicas dañinas para el organismo. Entre ellas se encuentran el amoníaco, el monóxido de carbono, el arsénico y el acetaldehído. ¿Pero cómo un cigarrillo puede dejar ciego a alguien? Esto no pasa directamente, pero el consumo prolongado de tabaco incrementa el riesgo de tener cataratas, acelera la degeneración macular y promueve la aparición del síndrome del ojo seco. Cataratas, degeneración macular y síndrome del ojo seco Las cataratas causan opacidad en el cristalino, lo que impide una visión correcta. En ocasiones esta opacidad puede ser parcial u obstruir totalmente la vista. Las cataratas son progresivas, lo que significa que si no son tratadas a tiempo, pueden generar ceguera total. Por otro lado, la degeneración macular asociada con la edad, distorsiona la visión y puede ocasionar la pérdida de la visión central. De no ser tratada, esta enfermedad, también llamada DMAE por sus siglas, puede llevar a la ceguera. El cigarrillo hace que la degeneración macular se manifieste antes de tiempo. El síndrome del ojo seco consiste en la resequedad del globo ocular. Esta condición impide la producción de lágrimas que limpian y lubrican el ojo. De esta manera, el ojo se irrita, presenta ardor y sensibilidad a la luz. Estas son solo algunas de las afecciones que pueden sufrir los fumadores. La lista de perjuicios causados por el tabaco es mucho más amplia y se manifiesta en todo el organismo. La mejor manera de prevenir estas enfermedades, es evitar el cigarrillo a toda costa. Sin embargo, te presentamos los tratamientos de las enfermedades mencionadas. Tratamientos Las cataratas pueden ser tratadas mediante cirugía y la degeneración macular puede detenerse con la aplicación de medicamentos en el ojo. El síndrome del ojo seco mejora con el uso de lágrimas artificiales, pero, en definitiva, el mejor tratamiento es la prevención. Recuerda que si bien estas graves enfermedades se pueden tratar, si no se detectan a tiempo pueden ocasionar ceguera. En Clínica Clofán nos preocupamos por tu visión. Que el cigarrillo no te arrebate tu sentido más importante. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. Y nuestro canal de Youtube. #eltabaquismoylavisión #fumarafectalavisión #tabaquismo

  • El tracoma, una infección que puede dañar tus ojos

    El tracoma afecta a gran parte de la población. De no tratarse, puede dañar tu visión El tracoma es una infección ocular ocasionada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Sus principales síntomas son picazón e irritación en los ojos, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Dicha infección se manifiesta inicialmente como una conjuntivitis. Después de algunos días, los síntomas incluyen secreción y dolor en los ojos. De no ser tratada, puede cicatrizar los tejidos interiores del párpado y ocasionar que las pestañas vayan hacia el ojo (triquiasis). La triquiasis hace que las pestañas lastimen el ojo y dañen la córnea. Por eso, es importante tratar esta infección en una etapa temprana. El tratamiento puede incluir antibióticos y, en casos avanzados, cirugía. El tracoma es una de las principales causas de ceguera mundial. Se propaga mediante el contacto con personas contagiadas. Sin embargo, las moscas infectadas con secreciones oculares y nasales de personas con tracoma, también la pueden transmitir. Es común que hayan focos infecciosos en comunidades hacinadas, sin acceso a servicios públicos y con higiene insuficiente. En estas comunidades, el tracoma es recurrente y representa un grave riesgo para la visión de las personas. Cuando el tracoma aparece frecuentemente, debido a la cicatrización y a la triquiasis, puede generar ceguera. Por eso, resulta crucial mantener una buena higiene, procurando tener las manos siempre limpias y evitando el contacto de las mismas con los ojos. Recuerda que la visión es el sentido más importante, protegerlo está en tus manos. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. Y nuestro canal de Youtube. #tracoma

  • Afecciones visuales frecuentes en el embarazo

    Durante el embarazo la visión de las mamás puede alterarse debido a los cambios hormonales. Es común que durante esta etapa algunas afecciones visuales se manifiesten. Visión borrosa, mayor sensibilidad a la luz y sequedad en los ojos son alteraciones comunes durante el embarazo. Sin embargo, en estos casos, la visión vuelve a la normalidad después del parto. Si bien estos cambios visuales son normales y suelen desaparecer después de dar a luz, hay que prestar especial atención a los siguientes casos: Si la madre sufría diabetes antes de quedar embarazada En estos casos es esencial visitar al médico y asesorarse para mantener los niveles de glucosa controlados. Si la diabetes no se controla, existen posibilidades de desarrollar retinopatía. Esta enfermedad afecta los vasos sanguíneos de la retina y en algunos casos puede causar ceguera. Visión borrosa y dolores fuertes de cabeza Cuando a la visión borrosa se le agregan fuertes dolores de cabeza, es importante visitar al médico. Estos dos síntomas pueden ser una alerta sobre la preeclampsia que está relacionada con la presión arterial. Durante el embarazo esta enfermedad puede poner en riesgo la gestación y perjudicar la retina. Desde la Clínica Clofán recomendamos a todas las mujeres embarazadas visitar con frecuencia al oftalmólogo. De esta manera se pueden tratar las afecciones o descubrir a tiempo problemas que pueden afectar el embarazo y la visión de la madre. #afecciones #diabetes #embarazo #Visiónborrosa

  • Clínica Clofán, reconocida por la Cámara de Comercio de Medellín como una empresa modelo

    La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia realizó el 17 de mayo el Encuentro de Afiliados 2018. En este evento fueron reconocidos 13 empresarios destacados por promover la Estrategia Cluster. Nuestro gerente recibió uno de los reconocimientos. Por casi diez años nuestra Clínica Clofán ha participado activamente del Cluster Medellín Health City. Allí promovemos servicios oftalmológicos de excelente calidad para pacientes internacionales. Por esta razón, recibimos este importante reconocimiento. Gracias a su liderazgo y compromiso, nuestro gerente; el doctor Víctor Hugo Ardila Cárdenas, recibió este gran reconocimiento. En la Clínica Clofán nos esforzamos cada día para brindar a nuestros pacientes los mejores servicios oftalmológicos. Este logro reconoce y potencia nuestra labor. Nuestra razón de ser está orientada al servicio y a la innovación. En nuestro portafolio de oftalmología, ofrecemos a nuestros pacientes la última tecnología. Además, les brindamos procesos de atención médica con altos estándares de calidad y trato humanizado. Desde 1984 soñamos con la excelencia y hoy el sueño es una realidad. Este reconocimiento nos impulsa a seguir mejorando y fortaleciendo la misión y la visión de nuestra Clínica Clofán. #Clofán #destacada #empresa #reconocimiento

  • Como las mamás colombianas no hay otras en el mundo

    Nuestra madre nos enseñó a ver el mundo de mil maneras, ¿qué te parece retribuir su esfuerzo ayudándole a recuperar su visión? ¡Regálale una cirugía refractiva a mamá para que deje de usar gafas! En la Clínica Clofán tenemos todo lo necesario para que su procedimiento sea un éxito. ¡Pide ya su cita de valoración sin costo! Llama ya al +57 (4) 444 00 90 #Díadelamadre #díademadres #mamácolombiana

  • La enfermería, vocación y corazón

    ¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para ser un buen profesional en enfermería? Hoy te contamos que la preparación académica no es suficiente. Primordialmente hay que tener amor por la profesión y vocación de servicio. En la Clínica Clofán contamos, aproximadamente, con 45 profesionales entre auxiliares de enfermería, enfermeros y enfermeras. Cada uno se caracteriza por su compromiso y su “sexto sentido” especializado en identificar las necesidades de los pacientes. Ellas y ellos también buscan brindar un trato humanizado y personalizado a todos los usuarios de la clínica. Reciben sus sugerencias y buscan soluciones para que cada persona que visite Clofán tenga la mejor experiencia. Nuestros profesionales tienen claro que lo primordial es el bienestar de los pacientes. Por eso los acompañan, los asesoran y los guían durante su estancia en la clínica. Sin embargo, la labor de enfermeros y auxiliares no termina allí. Ellos también desempeñan diversas funciones y apoyan procesos en tres áreas específicas: Consulta externa Aquí se encargan de la toma de signos vitales del paciente y la realización de un primer examen visual básico. Para hacer estos exámenes, nuestros profesionales son capacitados en oftalmología y por ningún motivo reemplazan la función del oftalmólogo. Diagnóstico Con el fin de agilizar el trabajo de los oftalmólogos, el área de enfermería también se encarga de realizar algunas ayudas diagnósticas. Cirugía En el campo de la cirugía se encargan del ingreso y preparación de los pacientes. Su labor es brindarles la confianza necesaria para que estén tranquilos durante las intervenciones que se realicen. Al finalizar los procedimientos, es el personal de enfermería el encargado de acompañar la recuperación. En esta etapa explican al paciente y a los familiares los cuidados que se deben tener en el hogar y la correcta aplicación de los medicamentos. El trabajo de los profesionales en enfermería no es sencillo, muchas veces tienen que afrontar situaciones incómodas y usuarios difíciles que ponen a prueba su paciencia. Por eso la enfermería no es sólo un conjunto de conocimientos, es una serie de valores, amor por su trabajo y, sobre todo, vocación para servir. *Este artículo se realizó con la colaboración de Juan Esteban Taborda, enfermero jefe de cirugía de la Clínica Clofán.

  • La opacidad corneal

    Un día puedes ver normal a través de tu ventana, al otro día amanece lloviendo, tu ventana se empaña e impide tu visión. Imagina esto mismo, pero en tus ojos. Así es la opacidad corneal. La córnea protege la visión de diversos factores ambientales y es su transparencia la que permite el paso de la luz al interior del ojo. Al sufrir de opacidad corneal, la transparencia se pierde en diferentes grados. Son múltiples las causas de la opacidad corneal, entre las principales se encuentran: Deficiencia de vitamina A. Lesiones ocasionadas por golpes, cuerpos extraños dentro del ojo o sustancias químicas. Infecciones como la conjuntivitis. Inflamación del ojo. La opacidad corneal puede tratarse de diferentes formas dependiendo de su causa y de su gravedad. En casos menos graves su tratamiento consiste en medicamentos vía oral y gotas para los ojos. Casos más severos requieren cirugía láser e incluso un trasplante de córnea. Consejos para prevenir la opacidad corneal Protege tus ojos cuando realices actividades que los puedan poner en riesgo. Si sientes algún cuerpo extraño en el ojo, evita rascarte. De esta manera evitas lesiones en la córnea que pueden desencadenar en problemas más graves como la opacidad corneal. Si usas lentes de contacto cuida su higiene y evita permanecer largos periodos con ellos. Visita al oftalmólogo si ves algo inusual en tu ojo. Recuerda que un problema visual detectado a tiempo es más fácil de solucionar. Si tu visión se ha vuelto borrosa, así sea mínimamente, debes consultar con el oftalmólogo.

  • Qué es la uveítis

    Como su nombre lo indica, la uveítis es la inflamación de la úvea. En este artículo te enseñamos de qué se trata. La pared del ojo está compuesta por tres capas: la esclerótica que constituye la capa externa, la úvea o coroides que constituye la capa media y la retina que es la capa interna. Como su nombre lo indica, la uveítis es la inflamación de la úvea. En la úvea se encuentran el iris, los cuerpos ciliares y la coroides. Es la úvea la encargada de proveer la mayor parte del flujo sanguíneo al globo ocular y especialmente a la retina. En esta capa media confluyen diversos vasos sanguíneos, por esta razón es altamente sensible a inflamaciones e infecciones. Algunos síntomas de la uveítis son: Dolor ocular Enrojecimiento Fotosensibilidad Visión borrosa Diagnosticar a tiempo la uveítis es fundamental para evitar la pérdida total de la visión. Sin embargo, llegar a la causa de esta enfermedad ocular es complicado. Incluso, la mayoría de veces no se logra establecer una causa certera. Usualmente, esta afección está relacionada con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o la psoriasis. También puede ser ocasionada por infecciones como el SIDA, el herpes y la tuberculosis. De la misma manera, sufrir alguna lesión o exponer la visión a sustancias dañinas puede ocasionar esta inflamación. Existen diversos tipos de uveítis que están relacionados con la parte de la úvea en la que se presenta la inflamación: Uveítis anterior: También llamada iritis, como su nombre lo indica, afecta principalmente el iris, la parte frontal del ojo. Este tipo es común y puede durar hasta ocho semanas y ser recurrente. Uveítis intermedia: Esta inflamación se ubica en el centro del ojo y puede durar desde unas pocas semanas a incluso meses. Uveítis posterior: Afecta la capa más lejana de la úvea. Diagnosticar este tipo no es sencillo. Su desarrollo es lento e incluso puede durar años. Panuveítis: Afecta toda la zona de la úvea. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. Y nuestro canal de Youtube. #uveítis

  • ¿Sabes qué es la ortóptica?

    Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. Y nuestro canal de Youtube. #ortóptica

  • Si hay problemas de visión, ¿visitas a un optómetra o a un oftalmólogo?

    Tal vez no conozcas la diferencia entre un oftalmólogo y un optómetra. Si bien sus profesiones están relacionadas, cada uno se encarga de aspectos diferentes del cuidado de la salud visual. La optometría se especializa en prevenir, diagnosticar y tratar las deficiencias visuales. Es decir, el optómetra es el indicado para dar un primer diagnóstico sobre la visión del paciente. De esta manera, puede identificar si está en capacidad de tratar las afecciones o si es necesario remitir al oftalmólogo. ¿Y cuál es la diferencia entre un oftalmólogo y un optómetra? La oftalmología es una especialización que solo los médicos pueden realizar. La optometría es una carrera profesional en sí. En Colombia, esta profesión está reglamentada por la Ley 372 de 1997 que establece su naturaleza, propósito y campo de aplicación. De acuerdo con esta ley, el optómetra se encarga de la valoración de todos los componentes del ojo. Es decir que revisa desde las cejas, párpados y pestañas, hasta estructuras más internas como el nervio óptico y la retina. Cuando sientas que no estás viendo bien, que tus ojos se cansan mucho o te cuesta trabajo enfocar objetos ¡Es hora de visitar al optómetra! Qué soluciones puede brindar un optómetra Una vez seas diagnosticado por un optómetra, este puede recetar gafas para mejorar tu visión, recomendarte terapia visual u ortóptica, determinar qué tipo de lente de contacto es mejor para corregir tu visión o enviarte al oftalmólogo. En Clofán contamos con los mejores profesionales en optometría para detectar y corregir a tiempo cualquier afección visual. Además, tenemos equipos avanzados de diagnóstico y las mejores terapias. En Clofán tu visión está siempre en las mejores manos. Mantente informado de esta y otras afecciones visuales en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram. y nuestro canal de Youtube. #diferenciaentreunoptómetrayunoftalmólogo #optómetra #optometría

bottom of page